Notas sobre la medición de la pobreza según el método del ingreso / (Registro nro. 38986)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02085 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15890
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Feres, Juan Carlos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Notas sobre la medición de la pobreza según el método del ingreso /
Mención de responsabilidad, etc. Juan Carlos Feres
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En América Latina se utilizan dos métodos para la medición y carcterización de la pobreza, uno es el método del ingreso o de las " líneas de pobreza y el método directo de los indicadores sociales, cuya modalidad más difundida en los últimos años ha sido la de los mapas de necesidades básicas insatisfechas. Para este último caso las fuentes principales son los censos de población y vivienda, mientras que las estimaciones por las líneas de pobreza se elaboran en base a las encuestas de hogares. En el trabajo se reseñan de forma breve algunos aspectos del método de ingreso, de carácter exclusivamente metodológico que inciden en la identificación de los hogares pobres y el cálculo de la extensión de la pobreza y que pueden ser útiles para tal fin. El trabajo se centra en siete aspectos fundamentales, las diferencias que se establecen en el costo de la canasta básica de alimentos, el procedimiento de cálculo del valor de los satisfactores no alimentarios, el uso de medidas de equivalencia para hogares de diferente tamaño y composición, la evaluación de la confiabilidad de la medición del ingreso corriente, los problemas asociados a la ampliación de la cobertura del concepto de ingreso, las medidas de pobreza y finalmente algunos alcances sobre las fuentes de información que se emplean en este tipo de estudios. Se concluye indicando que la estratificación de la población de acuerdo a criterios de pobreza permite la posibilidad de elaborar información e indicadores de gran utilidad para concer el fenómeno y su evolución. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INGRESO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ALIMENTACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CANASTA BASICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 61; páginas 119-133

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración