El Ajuste neoliberal y sus opciones: (Registro nro. 38997)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02353 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 16503
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Stahler-Sholk, Richard
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Ajuste neoliberal y sus opciones:
Resto del título la respuesta del movimiento sindical nicaragüense /
Mención de responsabilidad, etc. Richard Stahler-Sholk
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El texto refiere a una investigación realizada en Nicaragua en 1992,pues los programas de ajuste económico (PAE) generan oposición por parte de la fuerza de trabajo organizada, en especial los sindicatos del sector público. En el caso Nicaragüense el Gobierno sandinista había intentado una transformación expansionista y redistributiva de la economía con una movilización política de base amplia, así los sindicatos aumentaron de un 11 por ciento antes de 1979 a un 56 por ciento para 1986 (página 61) producto de la guerra cayó la producción y aumentó la inflación y el Gobiernno Sandinista introdujo paquetes de estabilización yajuste, lo cual menguó su apoyo político, factor decisivo en las elecciones de 1990 en las cuales la Unión Nacional de Oposición (UNO) derrotó al FSLN por 54.7 por ciento contra 40.8 por ciento (página 61). El Gobierno de Violeta Chamorro entróen funciones en 1990 y lanzó un programa de "choque" de ajuste, teniendo el apoyo del FMI, el Banco Mundial y de la Comisión de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Para la ejecución del programa se pusieron en práctica varias medidas como: el Plan Mayorga, el Plan Lacayo, el decreto que suspendió la Ley de Administración del Estado, los despidos de "conversión ocupacional", laapertura del mercado nacional, la política de mano de obra barata y las privatizaciones, generando la movilización de los trabajadores organizados, obteniendo reinvindicaciones como: la participación en un 25 por ciento de la venta de los activos del Estado. Concluye el autor que la privatización y la contracción del sector estatal socavan el poder de los sindicatos y la capacidad que éstos tendrán para emprender un proyecto diferente. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICATOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECONOMIA DE MERCADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESEMPLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IMPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFLACION
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 56, número 3; páginas 59-88

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración