Desmilitarización regional: (Registro nro. 39137)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02045 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2300
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chaves Jaén, Cristian
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desmilitarización regional:
Resto del título requisito de la democracia /
Mención de responsabilidad, etc. Cristian Chaves Jaén
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La historia de las fuerzas armadas centroamericanas se caracteriza por las constantes arbitrariedades, por las violaciones permanentes a los derechos humanos, por el sistema de impunidad, que proteje a los culpables de hechos violentos y corruptos, por la hegemonía del poder militar sobre el civil. Según los textos contitucionales de los distintos países centroamericanos en donde existen fuerzas armadas, esta fueron creadas con la finalidad de defender la soberanía nacional, pero en la realidad estas se han utilizado para el control interno de la población, como protectoras de las oligarquías y de los objetivos geopolíticos de Estados Unidos, un claro ejemplo de ello ha sido la aplicación de la Doctrina de Segurida Nacional. Este rol le brindó la oportunidad de qeu las fuerzas armadas contarán con bancos, compañías de seguros, institutos de previsión, entidades financieras y además el invertir sus recursos en grandes y lucrativas empresas. Pero todo esto ha dado un giro importante, dentro del contexto de los planes de paz, la región se ha inclinado por la desmilitarización, por la búsqueda verdadera de un sistema político democrático en donde todos tengan igualdad de oportunidades y donde el poder civil supere el poder militar, únicamente de esta forma se logrará salir adelante de cara a los retos que presenta el nuevo milenio y la ideología de la globalización donde se exige competitividad en todo nivel. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARME
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANES DE PAZ
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 15, número 3; páginas 9-12

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración