Opciones ante la crisis del desarrollo / (Registro nro. 39215)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02068 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13377
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Salom Echeverría, Roberto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Opciones ante la crisis del desarrollo /
Mención de responsabilidad, etc. Roberto Salom Echeverría
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El "Estado de Bienestar" llegó a su ocaso, se considera que el Estado nacional resultó muy estrecho para asegurar las políticas económicas keynesianas frente al exterior, contra las exigencias del mercado internacional y con la política de inversión de empresas que operan a escala mundial. Este desarrollo debilita las bases en el cual se sustentaba el proyecto de solidaridad que proclamaba la utopía del Estado de Bienestar. Esto expresa la crisis de una cultura, que por su naturaleza tiene dimensiones universales y que se manifiesta tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, en el mundo capitalista y en el socialista. En la teoría neoliberal se caracteriza la crisis por sus manifestaciones el Estado centralista, altamente burocratizado, con todas sus secuelas de corrupción, autoritarismo, crisis fiscal y otras. Se sostiene que con la expansión del capitalismo a nivel internacional se debilitan las bases del capitalismo de Estado, así como del socialismo de Estado, porque "encuentra un caldo de cultivo en una cultura individualista". Para el caso costarricense, se afirma que coexisten sofisticadas formas de consumo y bienestar con crecientes índices de pobreza y marginalidad y con el constante deterioro de las condiciones de vida de la clase media, con ello se ha formado una sociedad cada vez más desigual, con una distribución del ingreso menos equitativo y un desprestigio creciente de muchas de las instituciones que en el pasado dieron a los sectores populares la esperanza de una existencia más digna. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 26; páginas 3-14

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración