Conversiones especiales de deuda externa / (Registro nro. 39347)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02510 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2480 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Pellicer B., Jaime |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Conversiones especiales de deuda externa / |
Mención de responsabilidad, etc. | Jaime Pellicer B. |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Artículo que resume el documento de igual nombre |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En el año de 1985, los deudores de América Latina y el Caribe modificaron sus estrategias de reestructuración de la deuda externa frente a la banca internacional. Entre los cambios que se dieron estuvo la aplicación de los plazos, la reducción de las tasas de interés, además, se instrumentaron esquemas de conversión de deuda por inversión, con miras a un cambio radical que transformara a los acreedores en socios. Aquí surgió el intercambio de la deuda por acciones o partes sociales que permitían que la deuda fuera pagada con títulos corporativos, lo que parecía una buena ayuda a la carga del servicio, brindando con ello, un nuevo alivio, ya que en muchos casos los inversionistas aceptaban períodos de gracia disfrazados de limitaciones a la distribución de dividendos o de condiciones a la amortización y repatriación de los capitalistas y hasta hubo pronunciamientos en pro de los swaps como una solución a la deuda. Muchos países se inclinaron hacia esta nueva tendencia, aún cuando no contaban con las negociaciones adecuadas y sus esquemas de conversión y de deuda violaron el clausulado de sus instrumentos de deuda existentes, ésto por no contarse con las renuncias correspondientes de sus acreedores. Se analizan los swaps beneficiosos, en donde adquirió gran importancia la ecología y el medio ambiente, la educación y la salud del país, estos swaps buscan la separación de actividades, pretendiendo con ello resaltar los puntos de contacto y las diferencias los swaps se dividen en tres: empresariales o industriales, sociales y humanos y, los ecológicos o ambientales. Posteriormente se ahonda en los mercados a los cuales se dirigen los swaps, señalando que los mercados han logrado ensamblar una gran variedad interesante alrededor de sus operaciones, permitiendo a los inversionistas disminuir sus costos operativos, en pocas palabras los mercados han modificado su tecnología y a los inversionistas que están a la caza de mejores opciones. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEUDA EXTERNA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEFORESTACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEFICIT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRIVATIZACION |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 35; páginas 15-26 |
No hay ítems disponibles.