Nacimiento y consolidación de la Escuela de Comunicación Colectiva / (Registro nro. 39455)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02017 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 14927 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Vega Jiménez, Patricia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Nacimiento y consolidación de la Escuela de Comunicación Colectiva / |
Mención de responsabilidad, etc. | Patricia Vega Jiménez |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Analiza por qué y cómo surge la Escuela de Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Se afirma que surgió como una necesidad de los periodistas empíricos para mejorar la situación socio económica y adecuarse a una coyuntura nacional e internacional en continuo cambio. Se agrega que el modelo económico y social puesto en marcha a finales de la década de 1940, permite el desarrollo educativo de una población en crecimiento y a su vez de forma paralela el surgimiento de un grupo necesitado de medios de comunicación alternativos y analíticos. Se analizan los cambios ocurridos de la década de 1940-1990 desglosando, de 1950-1968, los periodistas en ejercicio acuden a las autoridades universitarias en busca del establecimiento de la Escuela un segundo período va de 1968, año en que comienza a funcionar la Escuela y culmina en el año de 1973, cuando se efectúa el primer seminario de evaluación de la Escuela y se reforma el plan de estudios con la finalidad de que la unidad académica se convierta en un factor de desarrollo nacional. Para 1977, se define como Escuela de Comunicación Colectiva y a partir de la década de 1980, la situación económica y académica dentro de la Universidad influye para que se produzca una serie de cambios que conducen a una nueva etapa dentro de la Escuela, proceso que se encuentra en evolución. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | UNIVERSIDADES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENSEÑANZA SUPERIOR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PUB.IIS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 57; páginas 67-78 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 18728 |
Número de ítem anfitrión | 3075 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Costa Rica Editorial UCR 1956- |
Otro identificador del documento | 16894 |
Título | Revista de Ciencias Sociales/ |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 04825276 |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.