El Diferencial de ingresos entre hombres y mujeres: teoría, evidencia e implicaciones de política / (Registro nro. 39519)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02669 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3228
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González, Pablo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Diferencial de ingresos entre hombres y mujeres: teoría, evidencia e implicaciones de política /
Mención de responsabilidad, etc. Pablo González
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Hace una revisión crítica sobre la literatura que analiza la diferencia existente entre los ingresos del hombre y la mujer. Primeramente se enfatiza en las teorías que tratan de dar una explicación del por qué las mujeres ganan menos en promedio que los hombres. Aquí se da a conocer, entre otras, la teoría neoclásica, donde el salario es igual a la productividad marginal del trabajo, las diferencias salariales se explican por las diferencias en la productividad. Se continúa con los paradigmas alternativos, donde se rechaza a la economía neoclásica y se dan tres vertientes, la institucional, la radical y la marxista, todas rechazan el supuesto neoclásico del equilibrio contínuo del mercado y de salarios determinados por la productividad marginal del mercado, después de analizar estas corrientes ideológicas, se dan algunas conclusiones donde en forma sistética se indica que lo más justo es la igualdad de salarios ante un mismo trabajo, indiferentemente de que éste sea realizado por una mujer o por un hombre. Posteriormente se enfocan y se evalúan los logros y los problemas de los estudios empíricos. El porcentaje de la brecha de ingresos que se le atribuye a la discriminación según los estudios, varía de 10 a un 85 por ciento y tiende a ser mayor del 50 por ciento en los países en desarrollo. A su vez, se considerta que los cálculos de los efectos de la segregación ocupacional de las mujeres son igualmente variables. Junto con la creciente participación femenina en la fuerza de trabajo, la brecha de ingresos, así como el porcentaje de la brecha que se atribuye a la discriminación tienden a bajar con el tiempo. Esta tendencia sólo se ha medido en los países desarrollados y está relacionada con la política gubernamental o sindical que por medio de convenios colectivos buscan mejorar las condiciones laborales femeninas. Finalmente, se realiza una evaluación de los pro y los contras de las distintas opciones de política para variar los ingresos relativos de hombres y mujeres y, mejorar la inserción de la mujer en el mercado laboral. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONFLICTOS LABORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MUJERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONVENIOS COLECTIVOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE TRABAJO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MANO DE OBRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 34; páginas 101-152

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración