La Historiografía panameña: la cuestión del Canal de Panamá / (Registro nro. 39882)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01998 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9370 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Rivera Ramos, José Antonio |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La Historiografía panameña: la cuestión del Canal de Panamá / |
Mención de responsabilidad, etc. | José Antonio Rivera Ramos |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El artículo resumen la historia del tratado Hay/Bunau Varilla con los Estados Unidos y el Canal de Panamá. En ese tratado Panamá cedió una porción de su territorio a los norteamericanos para la construcción de un canal interoceánico que comunicaría los oceános Pacífico y Atlántico. Las obras de construcción se iniciaron en 1904 después de mucha expectativa tanto en Panamá como en Estados Unidos, por un lado los panameños aguardaban el inicio de las obras, confiando en el resurgimiento económico de la joven nación que había pasado por décadas sumergida en condiciones económicas dramáticas, producto de la poca atención de las autoridades colombianas, a la cual se había unido voluntariamente después de la independencia de España en 1821. Posteriormente se firmó el tratado Taft que representó la primera gran decepción de los panameños después de la firma del Tratado de 1903. Fue el comienzo de las arbitrariedades e interpretaciones unlaterales de las cláusulas de Tratado Hay/Bunau-Varilla. Panamá reclamaba una mayor participación en los beneficios de la empresa canalera, principalmente en lo concerniente al comercio y a la soberanía nacional en la zona del canal. En el artículo se continua explicando los tratados en especial el Torrijos-Carter en donde se logra poner fecha a la entrega del canal a los panameños, posteriormente se hace un análisis político de las relaciones internacionales con relación al Canal de Panamá. HMBQ/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ZONA DEL CANAL DE PANAMA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES INTERNACIONALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS ECONOMICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FINANCIAMIENTO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 412; páginas 33-40 |
No hay ítems disponibles.