La Insurgencia salvadoreña y el ciclo de los movimientos armados en América Latina / (Registro nro. 40016)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02416 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7711
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sánchez Ramos, Irene
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Insurgencia salvadoreña y el ciclo de los movimientos armados en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. Irene Sánchez Ramos
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Ahonda en el papel desempeñado por el FMLN de El Salvador, organización insurgente que reunió con mayor amplitud y profundidad todos los elementos de la estrategia revolucionaria que se dio a principios de los años 70. El FMLN dejó de existir como organización revolucionaria desde el momento en que se compromete a firmar el acuerdo de paz con las fuerzas armadas salvadoreñas y el gobierno. Para muchos, el que una de las guerrillas más fuertes de América Latina se sentara a negociar la paz era un hecho inexplicable, algunos consideraron que ésto se dió debido a la renuncia de los objetivos estratégicos iniciales, para otros fue un cambio necesario en función de preservar la acumulación política. Cualquiera de las dos respuestas en última instancia, fueron más que la causa el efecto de un fenómeno importante, la estrategia que impulsó el FMLN había llegado a un punto de agotamiento tal, que mantenerla hubiese significado la pérdida de la fuerza acumulada durante más de una década. El fenómeno político que culminó con la conversión del FMLN en partido político luego de la firma de los acuerdos de paz tiene un significado especial para el conjunto de países que conforman América Latina, por cuanto es la expresión del cierre de un ciclo que se abrió en los primeros años de la década de 1970. Se trata de recuperar en el análisis la experiencia de la insurgencia salvadoreña antes de su conversión en partido político, en función de caracterizar los distintos períodos transitados por la izquierda latinoamericana que optó por la vía armada y para responderse a la interrogante de que si esta vía se ha agotado de forma definitiva?, a lo que da como respuesta: mientras subsistan la miseria, la explotación, el autoritarismo y la represión, que son el origen de dicha vía, ésta no puede morir. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CORRUPCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MILITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA CIVIL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 2; páginas 105-117

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración