Privatización y reestructuración de la industria de equipos ferroviarios en México (1993-2012): (Registro nro. 40390)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01984nam a22002417a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230707062543.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 170906s2015 mx |||p|r|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5530
Nombre de persona Escamilla Trejo, Adrián
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Privatización y reestructuración de la industria de equipos ferroviarios en México (1993-2012):
Resto del título el caso de Concarril-Bombardier /
Mención de responsabilidad, etc. Adrián Escamilla Trejo
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 70-106
Otras características físicas tablas
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El trabajo tiene dos objetivos, el primero busca analizar algunos aspectos del proceso de privatización de la industria de equipos ferroviarios. Por otro lado, se analiza el proceso de reestructuración de esta industria bajo las pautas marcadas por la entrada de empresas transnacionales. Se demuestra que la compra de la industria paraestatal de equipos ferroviarios por parte del capital privado extranjero estuvo fuertemente motivada por los alcances en el desarrollo tecnológico de las empresas públicas y por su posición estratégica en el mercado. Además, con relación a la segunda parte, se observa que después de un proceso de desindustrialización parcial, actualmente la organización de la producción y el trabajo en esa industria descansa sobre mecanismos que permiten a la empresa trasladar con relativa facilidad los costos de crisis sobre la clase trabajadora y al conjunto local de proveedores. Finaliza afirmando que la reestructuración que vivió la industria de equipos ferroviarios ha provocado una mayor vulnerabilidad a los ciclos económicos externos.
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1347
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRANSPORTE FERROVIARIO
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3517
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3363
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPRESAS TRANSNACIONALES
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPRESAS PUBLICAS
9 (RLIN) 3075
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1481
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE TRABAJO
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2876
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 19200
Número de ítem anfitrión 1271
Encabezamiento principal Universidad Nacional Autónoma de México.
Lugar, editor y fecha de publicación México: UNAM
Otro identificador del documento 17922
Título Economía Informa /
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración