Tabaquismo en Costa Rica: (Registro nro. 40607)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03246nam a22002897a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240507153617.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 171115s2017 mx |||p|r|||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5973
Nombre de persona Fonseca-Chaves, Sandra
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tabaquismo en Costa Rica:
Resto del título susceptibilidad, consumo y dependencia /
Mención de responsabilidad, etc. Sandra Fonseca-Chaves, Jesús Méndez-Muñoz, Julio Bejarano-Orozco, Carlos Manuel Guerrero-López, Luz Myriam Reynales-Shigematsu
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas s88-s99:
Otras características físicas tablas, gráficos
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El estudio "Tabaquismo en Costa Rica: susceptibilidad, consumo y dependencia", realizado por Sandra Fonseca-Chaves, Jesús Méndez-Muñoz, Julio Bejarano-Orozco, Carlos Manuel Guerrero-López y Luz Myriam Reynales-Shigematsu, se enfoca en analizar diversos aspectos relacionados con el tabaquismo en Costa Rica. A través de una investigación exhaustiva, se examinan la susceptibilidad de la población al consumo de tabaco, los patrones de consumo y los niveles de dependencia en diferentes grupos demográficos. El estudio comienza explorando la susceptibilidad de la población costarricense al tabaquismo, evaluando factores como la edad, el género, el nivel educativo y el estado socioeconómico que pueden influir en la iniciación del hábito tabáquico. Se analizan también los factores ambientales y sociales que pueden aumentar la vulnerabilidad de ciertos grupos de la población al consumo de tabaco. Además, se examinan los patrones de consumo de tabaco en Costa Rica, incluyendo la frecuencia y la cantidad de cigarrillos consumidos, así como el uso de otros productos relacionados con el tabaco, como el tabaco de mascar y los cigarrillos electrónicos. Se identifican los grupos de mayor riesgo de consumo de tabaco y se analizan las tendencias de consumo a lo largo del tiempo. Por último, se aborda el tema de la dependencia del tabaco, evaluando la intensidad del hábito tabáquico y su impacto en la salud de los consumidores. Se examinan los síntomas de abstinencia, las estrategias de cesación tabáquica y los recursos disponibles para ayudar a las personas a dejar de fumar. En resumen, el estudio proporciona una visión integral del tabaquismo en Costa Rica, identificando los factores de riesgo, los patrones de consumo y los niveles de dependencia en la población. Esto puede servir como base para el diseño de políticas y programas de prevención y control del tabaquismo, con el objetivo de reducir su impacto en la salud pública y promover estilos de vida más saludables. RAR/02-2024
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TABACO
Fuente del encabezamiento o término OCDE
9 (RLIN) 1803
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA DE SALUD
Fuente del encabezamiento o término OCDE
9 (RLIN) 405
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD PUBLICA
Fuente del encabezamiento o término OCDE
9 (RLIN) 407
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADMINISTRACION DE LA SALUD
Fuente del encabezamiento o término OCDE
9 (RLIN) 532
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RIESGOS PARA LA SALUD
Fuente del encabezamiento o término UNESCO
9 (RLIN) 2450
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VECTORES DE ENFERMEDADES
Fuente del encabezamiento o término UNESCO
9 (RLIN) 1117
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5974
Nombre de persona Méndez-Muñoz, Jesús
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5975
Nombre de persona Bejarano-Orozco, Julio
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5976
Nombre de persona Guerrero-López, Carlos Manuel
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 5977
Nombre de persona Reynales-Shigematsu, Luz Myriam
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 19284
Número de ítem anfitrión 1569
Encabezamiento principal Instituto Nacional de Salud Pública (México)
Lugar, editor y fecha de publicación México: Instituto Nacional de Salud Pública
Otro identificador del documento 18306
Título Salud Pública de México /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 00363634
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración