Las percepciones hacia la minería metálica en El Salvador/ (Registro nro. 40657)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02097nam a22002537a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231010112031.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 171123s2016 es |||p|r||||||0| ||spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 6095
Nombre de persona Andrade, Laura
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las percepciones hacia la minería metálica en El Salvador/
Mención de responsabilidad, etc. Laura Andrade
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 275-298
Otras características físicas tablas, gráficos, mapa
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Luego de casi una década del cese de la exploración de minerales metálicos en El Salvador, la población que reside en los municipios en los que existió una licencia de esta naturaleza confirmó nuevamente su rechazo hacia esta industria extractiva. Así lo revela una encuentra cursada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (ludop) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en el 2015. Este estudio tuvo como propósito conocer las opiniones de la población potencialmente amenazada por la minería metálica en el país. Esta investigación es la segunda de su tipo, y da seguimiento a una encuesta similar realizada por el ludop en 2007. Los principales hallazgos revelan el reducido apoyo que la población brinda a la minería metálica; además, la mayoría de los ciudadanos entrevistados señala la necesidad de que el Estado salvadoreño prohíba definitivamente esta industria en el país. Los residentes de estos municipios parecen tener claridad sobre las principales repercusiones que acarrearía esta actividad extractiva, no solo para el medio ambiente de las localidades y el país, sino también para la salud de trabajadores y de los habitantes de las zonas mineras. KDV/120118
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 341
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO AMBIENTE
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2449
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 993
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MINERIA
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2011
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3481
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION MINERA
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada OPINION PUBLICA
9 (RLIN) 4971
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6354
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENCUESTAS
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 1928
Nombre geográfico EL SALVADOR
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18723
Número de ítem anfitrión 1639
Encabezamiento principal Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Lugar, editor y fecha de publicación San Salvador, El Salvador Universidad Centroamericana José Simeón
Otro identificador del documento 18341
Título ECA:
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración