Por qué y cómo trabajar con archivos desde la antropología audiovisual latinoamericana a partir de un análisis de caso: (Registro nro. 40829)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180126105706.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 180117s2016 ag |||p|r||||||0| ||spa|d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 6400
Nombre de persona Passarelli, Franco
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Por qué y cómo trabajar con archivos desde la antropología audiovisual latinoamericana a partir de un análisis de caso:
Resto del título el Archivo Blomberg/
Mención de responsabilidad, etc. Franco Passarelli
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 79-96
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El presente artículo analiza algunas de las posibilidades teóricas y metodológicas que tiene un/a antropólogo/a audiovisual al trabajar en un archivo, en este caso específico el Archivo Blomberg (Quito, Ecuador). Las siguientes reflexiones apuntan a relevar los sentidos que construyen los archivos en dos niveles: el contexto de producción y el contexto actual de las imágenes. Las dos variables para investigar ambos contextos son la materialidad de las imágenes (historia, disposición y circulación) y la representación de las mismas (intenciones, forma/contenido y miradas). La tarea del/la antropólogo/a audiovisual consiste en distinguir los usos y las representaciones de las imágenes en los diferentes contextos que atraviesan. Así es que en este caso de estudio el autor pudo analizar cómo las ideas que había construido el explorador sueco Rolf Blomberg en los años 30 sobre Ecuador, todavía el Archivo Blomberg las sigue manteniendo. KDV/260118
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 4350
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANTROPOLOGIA
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 4534
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARCHIVO
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 3142
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FOTOGRAFIA
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6506
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REPRESENTACIÓN MENTAL
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 136
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
651 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 74
Nombre geográfico ECUADOR
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 40462
Número de ítem anfitrión 1731
Encabezamiento principal Universidad Nacional de Rosario.
Lugar, editor y fecha de publicación Rosario, Argentina: La Universidad,
Otro identificador del documento 18459
Título Revista de la Escuela de Antropología
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 18521576
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración