Estigma y trabajo sexual en Colombia: (Registro nro. 40832)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02046nam a22002177a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | cru CIDCACS/IIS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20211212062541.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 180117s2016 ag |||p|r||||||0| ||spa|d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | cru CIDCACS/IIS |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
9 (RLIN) | 6403 |
Nombre de persona | Ávila, Samuel Asdrúbal |
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Estigma y trabajo sexual en Colombia: |
Resto del título | la construcción de cuerpos deseables/ |
Mención de responsabilidad, etc. | Samuel Asdrúbal Ávila |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | páginas 153-169 |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Las trabajadoras sexuales en Colombia, como en otros lugares del mundo, son estigmatizadas. Las trabajadoras sexuales cometen la doble “falta” de ser mujeres y de hacer lo que se considera un uso equivocado de su sexualidad . Pero la estigmatización que se ejerce sobre ellas tiene un carácter estructural. Se replica en todas las instancias de la sociedad, en la prensa, el mundo académico y en las entidades gubernamentales. Sin embargo; en este articulo, solo se analiza el estigma que se desprende de las acciones y el lenguaje que usan algunas instituciones del Estado. Una muestra de ello es la descripción y análisis que se realiza en este artículo de documentos de la Corte Constitucional de Colombia, una entidad judicial, acerca de las trabajadoras sexuales, sobre la cual, entre otras cosas, se concluye que sus pronunciamientos muestran que los estigmas allí contenidos sobre las trabajadoras sexuales, han sido naturalizados por los magistrados que los redactan. Al promulgarlos sin ninguna discusión ni análisis en cuenta a su redacción, y/o al carácter estigmatizante de las palabras, o de los modos de decir que usan, se convierten en el pensamiento del Estado a ese respecto, por ende, cobijan a toda la sociedad colombiana. KDV/260118 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROSTITUCION |
9 (RLIN) | 6507 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 5358 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DISCRIMINACION |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INSTITUCIONES PUBLICAS |
9 (RLIN) | 6301 |
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 417 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SEXUALIDAD |
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO | |
9 (RLIN) | 4598 |
Nombre geográfico | COLOMBIA |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 40462 |
Número de ítem anfitrión | 1731 |
Encabezamiento principal | Universidad Nacional de Rosario. |
Lugar, editor y fecha de publicación | Rosario, Argentina: La Universidad, |
Otro identificador del documento | 18459 |
Título | Revista de la Escuela de Antropología |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 18521576 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Publicaciones periódicas |
No hay ítems disponibles.