Mediated Intimacies: (Registro nro. 42664)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03219nam a22001817a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240923131020.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 191128s2014 nq |||p|r||||||0| ||spa|d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 8828
Nombre de persona Miklos, Alicia Zoe
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mediated Intimacies:
Resto del título State Intervention and Gender Violence in Nicaragua /
Mención de responsabilidad, etc. Alicia Zoe Miklos
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 6-36
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Alicia Zoe Miklos ofrece un análisis profundo de la interacción entre la intervención del Estado y la violencia de género en Nicaragua. Miklos examina cómo el Estado nicaragüense aborda la violencia de género, centrándose en las políticas y prácticas implementadas para prevenir y responder a esta problemática. A través de un enfoque crítico, la autora desentraña las complejidades y contradicciones en la respuesta estatal, revelando cómo las intervenciones a menudo están mediadas por dinámicas de poder y normas sociales que pueden perpetuar, en lugar de mitigar, la violencia de género. El texto destaca la evolución histórica de las políticas de género en Nicaragua, subrayando los avances legislativos y las iniciativas institucionales destinadas a proteger los derechos de las mujeres. Sin embargo, Miklos señala que, a pesar de estos esfuerzos, persisten significativos desafíos y brechas en la implementación y efectividad de dichas políticas. La autora argumenta que la violencia de género en Nicaragua está profundamente enraizada en estructuras patriarcales y culturales que dificultan una respuesta efectiva y sostenible. Miklos también analiza el papel de las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos feministas en la lucha contra la violencia de género. Estas organizaciones han sido cruciales en visibilizar el problema, ofrecer apoyo a las víctimas y presionar al Estado para que adopte medidas más contundentes. No obstante, la relación entre el Estado y estas organizaciones a menudo es tensa y conflictiva, lo que puede limitar la eficacia de las intervenciones. La autora examina casos específicos y testimonios de mujeres afectadas por la violencia de género para ilustrar cómo las políticas estatales se traducen en la práctica cotidiana. Estos relatos personales revelan la discrepancia entre la retórica oficial y la realidad vivida por las mujeres, poniendo de manifiesto la necesidad de una mayor coherencia y sensibilidad en la respuesta estatal. En conclusión, Alicia Zoe Miklos argumenta que una respuesta efectiva a la violencia de género en Nicaragua requiere no solo de un marco legal robusto y políticas bien diseñadas, sino también de un cambio cultural y estructural profundo que desafíe las normas patriarcales y promueva la igualdad de género. La obra invita a repensar la relación entre el Estado y la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género y aboga por un enfoque más integral y colaborativo.RAR
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 42269
Número de ítem anfitrión 2986
Encabezamiento principal Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua
Lugar, editor y fecha de publicación Managua, Nicaragua: UCA
Otro identificador del documento 17790
Título ENCUENTRO
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.uca.edu.ni/2/images/Revista-Encuentro/Revistas/e100/e100-art1.pdf">https://www.uca.edu.ni/2/images/Revista-Encuentro/Revistas/e100/e100-art1.pdf</a>
Texto de enlace texto completo desde el sitio de la revista
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración