La carrera armamentista como factor de inestabilidad en América Latina/ (Registro nro. 43256)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03068nam a22002177a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20200722112728.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 200722s1985 mx |||p|r||||||0| ||spa|d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 9441
Nombre de persona González Gálvez, Sergio
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La carrera armamentista como factor de inestabilidad en América Latina/
Mención de responsabilidad, etc. Sergio González Gálvez
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 25-41
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Cuando se analizan las ventajas y desventajas del control de armamentos a nivel internacional, algunos expertos sostienen, en contra de esa teoría, que cualquier país tiene la facultad soberana para determinar cuáles son las necesidades de seguridad y, en consecuencia, el derecho a adquirir o fabricar las armas que estime adecuadas y que cuando se cuente con armamento considerable, se tiene un símbolo, o más bien un prerrequisito de la soberanía nacional, aumentando la autoestima así como la flexibilidad diplomática con que pueden negociarse problemas internacionales pendientes. Inclusive, se ha argumentado equivocadamente, que la transferencia de armas de un país a otro, supuestamente para estabilizar una situación conflictiva, debe ser reconocida como una alternativa aceptable, ya que en muchos casos, al final de cuentas, esa medida puede evitar una intervención armada extranjera, supuestamente llevada a cabo con objeto de evitar la influencia de otro país; además de que para algunos, poseer armas convencionales poderosas puede ser disuasivo efectivo a la ambición de adquirir armas nucleares. Ninguna de esas explicaciones puede hacernos olvidar que el comercio o la transferencia de armas, es fundamentalmente una forma más de hegemonía política militar, así como una forma de que los países productores puedan financiar el desarrollo de su propia industria militar, muchas veces vendiendo armas que no sirven al comprador en casos de conflictos, por su avanzada tecnología o por la falta de repuestos si la lucha armada se prolonga, pero lo más grave es que la existencia de altos niveles de armamentos en una región aumenta considerablemente las posibilidades de que ocurran conflictos bélicos y afecta negativamente las economías de los países que adquieren las armas, sin lograr nunca el nivel de armamento que proporciona una seguridad sólida, dado lo rápido de la evolución de la tecnología militar. El documento hace un extenso análisis sobre la carrera armamentista como factor de inestabilidad en América Latina, estudiando la región, los obstáculos, los peligros, propuestas de desarme, el papel de los potencias, y otros temas relacionados. HB/MR<br/>
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 8239
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARMAMENTISMO
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 9443
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPRA DE ARMAS
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 2646
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES INTERNACIONALES
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 9442
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARMAS NUCLEARES
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 370
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA EXTERIOR
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43255
Número de ítem anfitrión 4728
Encabezamiento principal Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación México D.F.: Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, 1983-
Otro identificador del documento MFN: 0955
Título Revista Mexicana de Política Exterior/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 01856022
Número Internacional Estándar del Libro
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración