Antropología del trabajo según la Encíclica "Laborem Excercens" / (Registro nro. 44056)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03211nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220312062539.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220124b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Quesada Guardia, Anabelle
Término indicativo de función/relación Autora
9 (RLIN) 10216
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Antropología del trabajo según la Encíclica "Laborem Excercens" /
Mención de responsabilidad, etc. Anabelle Quesada Guardia
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 423-427
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Analiza las dimensiones ética y antropológica del trabajo, contenidas en la Encíclica Laborem Exercens de Juan Pablo II. El rasgo principal de ésta encíclica consiste en situar al trabajo, dentro de los derechos fundamentales de la persona. Por ello, el desempleo es un mal que hay que atacar en forma prioritaria porque el hombre desempleado se ve disminuido en el ejercicio de la humanidad. Las principales consecuencias éticas de la concepción antropológica del trabajo son: a. el trabajo está en función del hombre y no el hombre en función del trabajo; b. el trabajo no puede tratarse como mercancía; c. el orden social debe permitir al hombre, hacerse más hombre por medio del trabajo y no degradarse a causa de él y d. todo trabajo es equivalente sin importar cuál sea su resultado o de que tipo sea. AR/JM
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Costa Rica mantiene su propósito de mantener el 20 por ciento de su territorio protegido, o sea como áreas silvestres o parques nacionales, éstas son componentes indispensables en una sociedad que prioriza el desarrollo sostenible como una de sus formas de desarrollo
-- pero para que esto se dé es necesario que la sociedad sea la dueña de una buena parte de los recursos naturales, para que sientan que su calidad de vida es de gran valor. El papel principal de las áreas protegidas es el de ser la base de los recursos naturales como cuencas hidrográficas, bancos para las emillas y genes, modificadores del clima y, laboratorios vivos de investigaciones. Si las áreas protegidas fueran eliminadas, a pesar de ocupar una pequeña parte del territorio nacional, todo el país se vería afectado. Se enfatiza en el término de biocultura, que va siendo una compleja interrelación con la naturaleza que ha sido una parte de la evolución y la vida humana al igual que lo ha sido la música, el lenguaje, la memoria, y el comportamiento social. Luego enfatiza en la situación de una niña de escuela llamada Maribel Gómez Mata, con el fin de ver qué es lo que puede llegar a ser esta niña y se resume que lo mejor es que la niña pudiera llegar a identificarse con ella misma mediante la observación y comprensión de los organismos de su vecindad. Concluye que cualquier sociedad que se desarrolle de una forma sostenida, tendrá un mejor futuro, luego afirma que la restauración ecológica viene en forma directa de la restauración cultural. OB/JM
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGLESIA CATOLICA
9 (RLIN) 3179
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHO DEL TRABAJO
9 (RLIN) 1478
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLÍTICA LABORAL
9 (RLIN) 3649
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 27, número 66; páginas 333-337
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 40315
Número de ítem anfitrión 5190
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Montes de Oca, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1957-
Otro identificador del documento MFN: 1592
Título Revista de Filosofía/
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 00348252
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración