Posible acuerdo con FMI abre esperanzas al gobierno (Registro nro. 44113)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02081nam a22002177a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | cru IIS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220225123049.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220225b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | cru IIS |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Posible acuerdo con FMI abre esperanzas al gobierno |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | páginas 9-11 |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Colección Centroamérica |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Debido al déficit fiscal que enfrenta la administración Calderón Fournier, calculado en 370 millones de dólares, el gobierno se ha propuesto llegar a un acuerdo con el FMI y obtener de éste 55 millones de dólares así como 120 millones de dólares de Japón y del Banco Mundial. El plan económico para los próximos 14 meses y que forma parte de la Carta de Intensiones, contempla reducir la inflación de un 24 por ciento para 1990 a un 12 por ciento en 1991, reducir el déficit comercial y bajar el monto y periodicidad de las minidevaluaciones, el compromiso asumido es sentar las bases para un crecimiento económico ordenado y concretar los programas de compensación social. El plan económico ha recibido muchas críticas, entre ellas el uso de medidas inflacionarias para combatir la inflación, contradicción entre la baja de intereses y la reducción de la inflación al 12 por ciento, pues una política antiinflacionaria obliga a una política crediticia austera. Por otro lado, tanto la oposición política como los sindicatos critican el impacto y el costo social del ajuste. Entre tanto, al interior del gabinete comienzan a mostrarse fisuras y contradicciones entre el sector social y el económico, la primera manifestación fue la renuncia del Ministro de Trabajo Erick Thompson, por la interferencia del Presidente del Banco Central, Jorge Guardia. VJ/MR |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 2661 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FMI |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 2655 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 1837 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ECONOMIA DE MERCADO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
9 (RLIN) | 508 |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ACUERDOS MONETARIOS |
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO | |
9 (RLIN) | 32 |
Nombre geográfico | COSTA RICA |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 42570 |
Número de ítem anfitrión | 4990 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Costa Rica CSUCA; Universidad de Costa Rica, 1988- |
Otro identificador del documento | MFN: 1564 |
Título | Centroamérica Hoy/ |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Publicaciones periódicas |
No hay ítems disponibles.