Habitar cuerpos expandidos: (Registro nro. 44133)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03408nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control @
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240314161741.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210811b2022 mx ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CRAI/IIS
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 14.04.03 P192h
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1064
Nombre de persona Paniagua Arguedas, Laura
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Habitar cuerpos expandidos:
Resto del título El urbanismo capacitista en la movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica/
Mención de responsabilidad, etc. Laura Paniagua Arguedas
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
Fecha de publicación, distribución, etc. 2022
Nombre del editor, distribuidor, etc. UAM
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 203 hojas
502 ## - NOTA DE TESIS
Enlace En Tesis (doctorado Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de maestría y doctorado en Urbanismo)
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La investigación refiere a las experiencias corporales de las personas con discapacidad al habitar las ciudades, ante el urbanismos capacitista a través de la movilidad. Se realizó entre los años 2017 y 2021 en zonas urbanas de Costa Rica, por medio de un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas móviles (dialogar en movimiento, realizando observación y en recorridos cotidianos registrados con audio y video). En este trabajo el acercamiento del giro de la movilidad a los estudios críticos en discapacidad presenta una propuesta teórica y metodológica para comprender el urbanismo capacitada a través de casos.<br/>El contexto costarricense se convierte en un territorio relevante para investigar debido a su peculiar manejo del espacio urbano en el cual tienen protagonismo entidades privadas, el comercio y la sociedad en general, en la (des)atención de las infraestructuras de soporte como las aceras y en la interacción cotidiana con las personas con discapacidad. Si bien es un país que ha invertido ampliamente en realizar cambios para "incorporar" a las personas con discapacidad, las modificaciones de fondo están apenas comenzando.<br/>Se trabajo con personas con discapacidad que se desplazan en sillas de redes, de talla baja, ciegas sordas, con baja visión, discapacidad cognitiva y Síndrome de Down, parálisis corporal. La población con la cual se trabajó es usuarios del transporte público. Se buscó una población de casos de máxima variabilidad (en las formas de moverse, ubicación geográfica, edad9 para reflexionar sobre la invisibilización de las necesidades de un amplio sector de población.<br/>La perspectiva teórica utilizada en el estudio parte del urbanismo, emplea elementos delos estudios feministas y la ética de la vulnerabilidad, así como de la teoría crip, para realizar un acercamiento del urbanismo a los estudios críticos en discapacidad, pasando por la movilidad como enfoque para comprender el fenómeno del urbanismo capacitista. <br/>Se aporta el concepto urbanismo capacitista para identificar las formas, usos y gestión de las ciudades en favor de los cuerpos considerados "capaces". El urbanismo capacitista se expresa como una forma de presión hacia los cuerpos con discapacidad, pero también afecta a muchos otros cuerpos porque se sostienen en una idea del cuerpo capa, "normalizado", con las medidas de un supuesto promedio y con una forma bípeda de moverse, rápida, erguida, un cuerpo que puede agarrarse de barandas, evadir obstáculos, orientarse con pocas referencias y observar las cosas que hay en su camino.
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 1182
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada URBANISMO
Número de control del registro de autoridad o número normalizado TESAUROS
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 617
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIUDADES
Número de control del registro de autoridad o número normalizado TESAUROS
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 6432
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCAPACIDAD
Número de control del registro de autoridad o número normalizado TESAUROS
650 00 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 10293
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESPACIO URBANO
Número de control del registro de autoridad o número normalizado TESAUROS
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Other/Generic Classification Scheme
Tipo de ítem Koha Tesis
Existencias
Fecha visto por última vez Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Estado de retiro Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición
03/09/2022   14.04.03 P192h 21962 03/09/2022 Tesis   Dewey Decimal Classification       Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 03/09/2022

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración