La privatización en América Latina/ (Registro nro. 45453)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03150 a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2634
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240116151110.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240116b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cardoso, Eliana
9 (RLIN) 11846
Término indicativo de función/relación Autora
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La privatización en América Latina/
Resto del título Eliana Cardoso
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 79-100
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Inicialmente se afirma que la verdadera fiebre privatizadora que se registra en América Latina se afinca tanto en el fracaso de las políticas de intervencionismo estatal y de la industrialización sustitutiva como en el estancamiento de la mayoría de los países de la región y los graves déficit presupuestarios que afectan a sus gobiernos. En la primera sección del artículo se analizan los argumentos que justifican la privatización; a saber, que ésta ofrece a los gobiernos latinoamericanos la posibilidad de deshacerse de las empresas deficitarias y, a la vez, de apoyar los esfuerzos destinados a racionalizar las relaciones económicas. La sección II presenta una reseña de la evolución de los esfuerzos privatizadores en los países latinoamericanos y llega a la conclusión de que existe una gran variación en cuanto al grado de compromiso de los diversos países que se expresan con la retórica de libre mercado: la mayoría de los países han manifestado estar de acuerdo con el proceso de privatización, pero son pocos los que efectivamente han llevado a cabo una reforma del sector público. La sección tercera presenta un resumen de los aspectos analizados y las conclusiones, en la que plantea que la reestructuración de las empresas no es necesaria para su privatización exitosa; luego se refiere a las lecciones que se pueden extraer de la experiencia latinoamericana y examina la necesidad de efectuar reformas macroeconómicas y de mercado. Así, las cuestiones a las que se refiere son: a) reestructuración de empresas; b) el precio de venta de las empresas paraestatales no es lo más importante; c) el debate público; d) restricciones crediticias; e) oposición del sector laboral; f) gradualismo; g) determinación del plazo de implementación de la privatización; h) reformas macroeconómicas; i) liberalización comercial; j) las reglas del juego. Concluye que la privatización, conjuntamente con una reforma tributaria y la liberalización del comercio, proporciona a los países latinoamericanos la posibilidad de reducir sus desequilibrios fiscales, confiando en el mercado como la vía más eficiente para organizar la producción. Puntualiza que un entorno legal y económico confiable y estable constituye la clave del éxito final del proceso privatizador. MB/ALJ
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
9 (RLIN) 3517
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPRESAS PUBLICAS
9 (RLIN) 3075
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESNACIONALIZACION
9 (RLIN) 9319
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RACIONALIZACIÓN
9 (RLIN) 3002
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMAS ADMINISTRATIVAS
9 (RLIN) 2663
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
9 (RLIN) 6227
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico AMERICA LATINA
9 (RLIN) 17
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 45452
Número de ítem anfitrión 10544
Lugar, editor y fecha de publicación Santiago: CIEPLAN, 1992
Otro identificador del documento MFN: 2634
Título ¿Adonde va América Latina?: balance de las reformas económicas /
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración