Polarización económica y desarrollo sustentable / (Registro nro. 45600)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02419nam a22002177a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240312115649.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240312b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Toledo Manzur, Carlos
9 (RLIN) 11901
Término indicativo de función/relación Autor
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Polarización económica y desarrollo sustentable /
Resto del título Carlos Toledo Manzur
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 31-36
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En los últimos años, la humanidad ha vivido un gran avance científico, que si bien es cierto ha traído muchos beneficios, también tiene una serie de aspectos negativos tales como la gran cantidad de personas que se encuentran sumidas en la pobreza y además, la crisis ambiental, la cual constituye una seria amenaza para el sostenimiento de los niveles de crecimiento y, más aún, un peligro para la existencia del hombre. De allí que resulte vital desarrollar la concientización en la sociedad de los peligros que conllevan la destrucción de la naturaleza y ante todo, la necesidad de incrementar los esfuerzos con miras a alcanzar el equilibrio ecológico. Dentro del debate del ambiente y desarrollo, uno de los aspectos de mayor evolución ha sido las limitaciones que se le dan al crecimiento, se ha llegado incluso a plantear la necesidad de parar el crecimiento económico y poblacional, perspectiva que ha cambiado por otra en la cual se sostiene que no es sólo el crecimiento cuantitativo el responsable de los problemas ambientales, sino que ante todo es el tipo de desarrollo. Uno de los problemas más serios es que se ha incrementado la brecha entre lo social y lo natural, dentro de los planes de las actuales estrategias de desarrollo el aspecto de la naturaleza se ha dejado de lado. Las consecuencias son sensibles por ejemplo en el cambio de clima, con el calentamiento de la tierra, por el aumento de gases y por la super concentración urbana, lo que ha aumentado la contaminación y el agotamiento de los recursos. Es necesario una reestructuración de los estilos de desarrollo, tomando en cuenta a la naturaleza. OB/MR
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
9 (RLIN) 4459
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
9 (RLIN) 71
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
9 (RLIN) 1935
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
9 (RLIN) 2130
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANIFICACION URBANA
9 (RLIN) 1191
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 19182
Número de ítem anfitrión 10816
Encabezamiento principal Universidad Nacional Autónoma de México.
Lugar, editor y fecha de publicación México, D.F.: UNAM, 1969-
Otro identificador del documento MFN: 3147
Título Problemas del desarrollo:
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03017036
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración