La reforma del Estado en síntesis (Registro nro. 46368)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02424nam a22002057a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250411212031.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250411b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La reforma del Estado en síntesis
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión páginas 145-163
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este artículo se recoge el informe (resumido) de la Comisión Consultiva para la Reforma del Estado Costarricense (COREC) referente a las reformas que requiere el Estado en Costa Rica. En primer término, se expone los antecedentes de la COREC, formada en junio de 1989, su apoyo técnico y logístico, el financiamiento de la Comisión, las entrevistas y reuniones que realizó y el trabajo en subcomisiones. Seguidamente se explica el contenido del Proyecto de Reforma del Estado y sus alcances más relevantes: señalan que la Reforma Integral del Estado es un proceso continuo compuesto por las siguientes etapas: 1.- la concepción político-teórica de la reforma, 2.- el diagnóstico o análisis global de la organización y funcionamiento del Estado y, 3.- la fuerza política que hace posible su ejecución. En la tercera sección se explican las implicaciones de las estrategias propuestas, que están orientadas a dos propósitos fundamentales: a) Redistribuir el poder político entre los estamentos de la sociedad, y b) Reestructurar la organización del Estado, para darle mayor eficacia. La cuarta sección se refiere a la viabilidad política de la Reforma Integral del Estado costarricense y se explican algunos aspectos relacionados con la viabilidad política de las estrategias propuestas. En quinto lugar se habla de la reestructuración institucional y continúa con la exposición de la tesis de que democracia más democracia, igual justicia social. La séptima sección trata sobre las reformas jurídicas para el mejoramiento de la administración pública, y la octava la reorganización de ésta. La novena sección analiza las reformas para la gestión de los recursos humanos del Estado, y la décima y última, la planificación concordada. MB/MR
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
9 (RLIN) 243
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMAS ADMINISTRATIVAS
9 (RLIN) 2663
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROGRAMAS DE TRABAJO
9 (RLIN) 1454
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS JURIDICOS
9 (RLIN) 7472
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico COSTA RICA
9 (RLIN) 32
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 46365
Número de ítem anfitrión 12068
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: ICAP, 1981-
Otro identificador del documento MFN: 3162
Título Revista Centroamericana de Administración Pública /
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración