La Transición demográfica en América Latina y el Caribe (Registro nro. 4939)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02300 a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4628
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 117902
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Transición demográfica en América Latina y el Caribe
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México, D. F.:
Nombre del editor, distribuidor, etc. INEGI. IISUNAM
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 945 p; vol. 2
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Reflexiona sobre la existencia de conocimientos empíricos suficientes y de marcos teóricos en relación al cambio de la fecundidad en países en desarrollo, en éstos se propone que la mayoría de los estratos pobres de los países de América Latina estarían ingresando a una acelerada fase de transición demográfica, sin que ello signifique un mejoramiento en su calidad de vida. Es imposible ignorar que las grandes decisiones macroeconómicas que últimamente se han tomado dentro de un contexto de ajuste estructural, son las que determinan los principales procesos económicos y sociales y a su vez, a otros responsables del comportamiento demográfico desigual entre grupos sociales. Por lo anterior es que se indica que el futuro avance de la transición demográfica dependerá en parte de la capacidad de los especialistas en población, encargados de elaborar criterios poblacionales que orienten a su vez a la formulación de instrumentos de políticas, de estrategias de ajuste estructural, de manera que se avance en la transición demográfica, tanto a nivel de grupos sociales como en el logro más equitativo de los objetivos económicos. Si el verdadero objetivo del ajuste estructural es el de elevar la producción y el ingreso per cápita, así como el nivel de vida son fundamentales mayores avances en la transición demográfica, integrando los estratos pobres en el proceso de crecimiento económico, de lo contrario, a corto plazo el crecimiento económico no podrá ser aprovechado por las familias pobres, aumentando con ello la inestabilidad política y el largo plazo a cualquier incremento economómico se disipará. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EMPLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NIVEL DE VIDA

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración