Reinventando la nación en Bolivia. Movimientos sociales, Estado y poscolonialidad / (Registro nro. 6026)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01975 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 37526
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CRAI/IIS
Centro/agencia transcriptor CRAI/IIS
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-99954-1-092-6
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 0007 M736r
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alto, Hervé do, ed
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Reinventando la nación en Bolivia. Movimientos sociales, Estado y poscolonialidad /
Mención de responsabilidad, etc. Hervé do Alto, ed
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CLACSO libros. Plural
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 171 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. A partir de la crisis del modelo neoliberal y del ascenso de los movimientos sociales, Bolivia ha entrado en un período de profunda transformación política, marcado por la creciente irrupción de los indígenas y los sectores tradicionalmente marginados de la esfera institucional. Caracteriza a este ciclo la demanda de una Asamblea Constituyente y la nacionalización de los recursos estratégicos (hidrocarburos). En torno a estos debates se disputan las posiciones político-ideológicas de cara a la definición (reformista, refundacional, incluso descolonizadora) del nuevo Estado Boliviano. Explorar las características de este proceso y sus posibilidades históricas desde distintos espacios de interpelación a la condición de colonialidad que persiste en el país es una tarea necesaria para esclarecer la naturaleza de las discusiones en torno a la Asamblea Constituyente y aportar desde el pensamiento crítico a la construcción de nuevas formas de democracia y ciudadanía, que apuntan a generar escenarios de mayor igualdad. El presente libro incluye cuatro capítulos escritos en el marco del panel titulado "Proyectos indígenas, feministas y nacionales en la producción colectiva de la descolonización" presentado en el XXVII Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA) realizado en Montreal, Canadá en 2007
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLTICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BOLIVIA
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Stefanoni, Pablo, ed
-- Monasterios, Karin, ed

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración