Ponencias del Seminario "La migración internacional: su impacto en Centroamérica" (Registro nro. 6114)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01859 a2200217 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 3478 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 991231s d |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | 113301 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ponencias del Seminario "La migración internacional: su impacto en Centroamérica" |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Heredia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | IDESPO |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | p. v |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En esta ponencia se exponen una serie de ideas y cuestionamientos acerca de la situación de los migrantes y la igualdad. Empieza por señalar el autor que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece una serie de principios de igualdad que, en la práctica no se cumplen. Así, se distingue entre inmigrantes formales e informales, siendo tratados ventajosamente los primeros. Apunta como dos de las principales causas de la migración los conflictos bélicos y la situación socio-económica que en determinado momento atraviesa el país. Asevera que si todos somos iguales ante la ley, entonces el trato que se le otorga a los inmigrantes no debería variar sustancialmente del trato otorgado a los nacionales. Y dice que la realidad es clara: la desigualdad siempre persiste con relación al trato de los inmigrantes. Concluye que las migraciones puede ser un proceso que traiga más beneficios que prejuicios, si son objeto de un control adecuado. Por ello, será apropiado plantear la posibilidad de desarrollar una "Estrategia Migratoria Internacional", en donde primero se identifiquen cuáles son nuestras necesidades, cuáles son los recursos disponibles, cuáles son los medios más idóneos, etc. para luego canalizar este esfuerzo como una forma de control del proceso migratorio. MB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MIGRACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MIGRANTES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | JUSTICIA SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INMIGRANTES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA MIGRATORIA |
No hay ítems disponibles.