Memoria del Seminario-Taller "La educación nutricional frente a la crisis: una disyuntiva actual" (Registro nro. 6176)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02898 a2200265 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4155
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 116305
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Memoria del Seminario-Taller "La educación nutricional frente a la crisis: una disyuntiva actual"
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. UCR. INCAP
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 67 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El documento analiza la nutrición y los medios de comunicación social, entendiéndose ésta como los materiales educativos que se usan para la educación no formal. La autora analiza a profundidad el tipo de publiciddad que se presenta por la televisión para productos determinados comparándolos a sa vez con la publicidad que se utiliza para enfatizar en la calidad de nutrición que deben tener los costarricenses. Acerca de ello se comenta que se producen materiales para promover la nutrición, o la salud, o el bienestar de la familia, pero pocos métodos para evaluar el impacto de estos materiales. El objetivo es sugerir algunos criterios para analizar los materiales que se producen y que podrían servir como marco de referencia en la planificación y evaluación de esos productos. La publicidad es poderosa, es una forma de comunicación más integral, que une elementos cognoscitivos y afectivos pero en la que también influyen muchos factores de caracter socioeconómico, además de adjuntársele factores macro como el impacto de la agroindustria o el ajuste estructural y el mundo de las políticas económicas en el ámbito nacional e internacional. A diferencia de la publicidad que busca cómo manipular, los nutricionistas buscan cómo concientizar. La primera fomenta un lector que no piensa mucho, mientras los segundos buscan la reflexión y un pensamiento crítico. La diferencia también radica en que los publicistas o empresas manejan mejores recursos económicos que las instituciones encargadas de la salud, lo que redunda en una menor calidad de publicidad. El documento compara una serie de casos y demuestra la anterior afirmación. La comunicación social debe ser capaz de promover un cambio, una toma de conciencia y de responsabilidad del individuo o de la comunidad para su propia salud y nutrición. El manejo de representaciones verbales y visuales que faciliten el autorreconocimiento. También la importancia de una contextualización en la realidad socioeconómica y cultural de los usuarios del texto y el uso de estrategias textuales abiertas. Todo esto implica una línea de investigación para aprender lo que realmente pasa en la vida alimentaria de la gente. HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NUTRICION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMUNICACION DE MASAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUBLICIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AGRICULTURA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración