Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México / (Registro nro. 6526)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03165 a2200325 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 6482
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 125203
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Benítez Zenteno, Raúl
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Políticas de población en Centroamérica, el Caribe y México /
Mención de responsabilidad, etc. Raúl Benítez Zenteno
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México D.F.:
Nombre del editor, distribuidor, etc. PROLAP
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 595 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Primeramente se habla del "paradigma catastrofista", se indica que la visión tradicional se apoya en tres postulados y remite a una serie de proposiciones analíticas que consideran a la población como el mayor freno al desarrollo económico, se sostiene que el crecimiento demográfico constituye el principal obstáculo para la mejora de las condiciones de vida y que la acumulación capitalista es el factor determinante del crecimiento económico. Luego se habla de una teoría de las poblaciones estables en donde el ritmo de crecimiento y la estructura de la población se determinan en el estado estable, principalmente definidos, por la fecundidad. Otro postulado importante afirma la independencia entre el crecimiento demográfico y la organización socioeconómica de las sociedades. Basados en estos postulados los antipoblacionistas, pueden acudir a una serie de argumentos como el ecologista, donde se indica que estos recursos son limitados y con el constante crecimiento de la población llegará un momento en que se enfrentará a la restricción de éstos. Luego se cita el argumento tecnológico, en donde los economistas ha estimado que las ventajas asociadas con la división del trabajo y con el crecimiento de la población, estaban más descompensadas por el efecto de la ley de rendimientos decrecientes. Luego se refiere a el argumento demográfico, donde se subrayan las variaciones de la relación de dependencia resultante del control de la fecundidad. Posteriormente se enfatiza en el cambio en la problemática y la naturaleza de los ciclos en el pensamiento en el que la evolución de las ideas en los últimos años no está exenta de ambigüedades. Se finaliza señalando la relación entre política de desarrollo y política de población, se estima que la integración de las variables demográficas en la planificación del desarrollo supone que existe no salamente una planificación, sino además una administración capaz de implementar la política y que la entidad pública, el Estado, tiene un objetivo de utilidad colectiva, independiente de los intereses propios de los dirigentes mismos. Aquí se excluye al Estado depredador o al Estado tecnócrata que vincula la eficacia de su acción con los intereses de grupos particulares. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CRECIMIENTO ECONOMICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FECUNDIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MORTALIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MARGINALIDAD
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ramírez Rodríguez, Eva Gisela
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona coord

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración