Transformaciones en las tendencias de las migraciones internas, la urbanización y el poblamiento rural / (Registro nro. 6734)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02267 a2200229 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 1975 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | cru IIS |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN | |
campo de control | 20220509115213.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220509b |||||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro/agencia transcriptor | cru IIS |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Morejón Seijas, Blanca |
9 (RLIN) | 10417 |
Término indicativo de función/relación | Autora |
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Transformaciones en las tendencias de las migraciones internas, la urbanización y el poblamiento rural / |
Mención de responsabilidad, etc. | Blanca Morejón Seijas |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | páginas 29-43 |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Antes de la revolución cubana, el régimen capitalista impuso un patrón particular a la redistribución territorial y a la urbanización. El problema de la tenencia de la tierra, su explotación y las contradicciones de clase generafas de ésta, fueron una limitante al poblamiento rural de Cuba, esta época se caracterizaba por un crecimiento muy rápido de la ciudad y una profundización del antagonismo entre el campo y la ciudad, lo que traía como consecuencia desempleo y deterioro en los niveles de vida rural y, la migración del campo a la ciudad, lo que explica el que la población rural descendiera de 62 por ciento en 1919 a 44 por ciento en 1953. Con el triunfo de la revolución socialista y la recuperación de los medios de producción, se da un reordenamiento del territorio y las fuerzas productivas se incorporan a un plan de desarrollo económico cuyo objetivo sería eliminar las diferencias entre el campo y la ciudad, hacer agradable la vida en el campo para disminuir la migración a la capital y con ello maximizar la explotación y la productivad de las recursos, para ello se estableció una estrategia de planificación de asentamientos humanos, que conseguía desviar la migración hacia pequeños y medianos centros urbanos. Estas comunidades introdujeron patrones de vida urbanos al medio rural y patrocinaron la concentración de la población dispersa. AR/MR |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MIGRACION RURAL URBANA |
9 (RLIN) | 1196 |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | URBANIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASENTAMIENTOS HUMANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBLACION RURAL |
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO | |
9 (RLIN) | 1846 |
Nombre geográfico | CUBA |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 44220 |
Número de ítem anfitrión | 7063 |
Encabezamiento principal | Baroni Bassoni, Sergio |
Lugar, editor y fecha de publicación | La Habana: Universidad de La Habana. Centro de Estudios Demográficos, 1988 |
Otro identificador del documento | MFN: 1977 |
Título | Ensayos sobre asentamientos humanos, urbanización y migraciones internas en Cuba / |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Fuente del sistema de clasificación o colocación | Dewey Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
No hay ítems disponibles.