Mitos, certezas y esperanzas: tendencias de las investigaciones sobre juventud en América Latina / (Registro nro. 7275)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02931 a2200301 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3819
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 114202
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez, Ernesto
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mitos, certezas y esperanzas: tendencias de las investigaciones sobre juventud en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. Ernesto Rodríguez
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Montevideo:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CELAJU. UNESCO
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 223 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El punto inicial del trabajo es la constatación de que en el conjunto amplio de estudios sobre la juventud se han analizado la inserción juvenil en términos demográficos, el acceso de las generaciones jóvenes a la educación, el empleo y la salud, las características y especificidades de algunos sectores juveniles en particular, etc. Sin embargo, poco se ha avanzado en el análisis de los comportamientos políticos juveniles o acerca de la visión de los jóvenes relativa a los procesos de transición y consolidación democrática, actualmente en marcha en casi todos los países de la región. Por tanto, el presente ensayo pretende extraer ciertas conclusiones relevantes respecto a un conjunto seleccionado de casos nacionales, en base a una revisión general de la literatura disponible, con el objetivo de contar con un insumo básico en donde apoyar los trabajos futuros de investigación. Así, a partir de un esquemático resumen de los actuales debates académicos sobre la "cuestión de la democracia" en América Latina, y a a la luz de una esquemática clasificación de sistemas políticos en el continente, el enfoque procura evaluar las especificidades de la participación política juvenil en los diferentes contextos nacionales seleccionados y son ellos: dos casos con gobiernos dictatoriales (Chile y Paraguay), dos casos de reconstrucción democrática reciente (Argentina y Uruguay), el caso de un país en proceso de creciente radicalización política (Perú), tres casos de regímenes democrático-liberales (Colombia, Costa Rica y Venezuela), un caso de ruptura revolucionaria (Nicaragua) y el caso de un sistema de partido dominante en crisis (México). Afirma el autor que la revisión y el análisis realizados permiten constatar que el supuesto, comúnmente aceptado, respecto al mayor protagonismo relativo de los jóvenes y a la mayor radicalidad de ellos respecto a los adultos, es bastante inconsistente. Así, la efectiva participación juvenil puede asociarse más bien a coyunturas de cambios significativos o a etapas de incertidumbre y crisis irresueltas de sistemas vigentes. MB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUVENTUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DICTADURA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRACIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRATIZACION
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona comp
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ottone, Ernesto
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona comp

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración