Autonomía en relación con los fines y objetivos de la Universidad (Registro nro. 7569)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01997 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7383
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 128000
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cuevas del Cid, Rafael
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Autonomía en relación con los fines y objetivos de la Universidad
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CSUCA. Programa de la Defensa de la Autonomía y Solidaridad con las Universidades Centroamericanas
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 42 p
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general CSUCA. 40 aniversario. Tercer Congreso Universitario Centroamericano
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El documento pretende ampliar la discusión sobre la autonomía universitaria, uno de los temas centrales del III Congreso Universitario Centroamericano. En el documento se parte de las siguientes hipótesis: a) la autonomía no es un fin, sino un medio para la realización de determinados fines y objetivos. b) es urgente desarrollar una labor -cada vez más intensa- para clarificar y precisar cuáles son los fines y objetivos de la Universidad de hoy (para el caso, la Universidad Centroamericana y, en gran medida, de la Universidad Latinoamericana), c) la determinación -cada vez más clara de esos fines y objetivos- permite encontrar las razones por las cuales la autonomía debe mantenerse y defender, en esta etapa histórica y en el actual contexto social d) Contra la autonomía se alzan obstáculos reales (externos unos, internos otros) que es preciso señalar para que toda estrategia de defensa de la autonomía esté firmemente asentada y e) En la medida en que el medio (autonomía) realice (lo más plenamente posible) los fines y objetivos, irá creando raíces en la población (especialmente en los sectores dominados), por ese camino, la autonomía puede llegar a ser algo realmente valioso para un sector mucho más amplio que el meramente universitario y ello será una mejor garantía para su defensa y conservación. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AUTONOMIA ADMINISTRATIVA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PLANIFICACION

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración