La transición al socialismo en Nicaragua (Registro nro. 7737)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01052 a a2200145 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 20645
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 087300
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona De la Pena, Sergio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La transición al socialismo en Nicaragua
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 16 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza el proceso político que dio lugar a la caída del somocismo en Nicaragua en el marco de las contradicciones burguesas y de la organización popular - Estudia el movimiento político que, en definitiva enfrento a una fracción de la burguesía contra la dictadura. Examina la respuesta que dio el somocismo a las acciones de la oposición y señala que dicha respuesta (criminal y abusiva) provoco una ruptura en las bases mismas del gobierno e incluso la fisura inicial del propio estado burgués. Define las organizaciones políticas (burguesas y populares) que se organizaron contra el régimen (Udel y grupo de los doce). Asegura que es evidente que la fuerza proletaria ha logrado la hegemonía clasista y ha emprendido la creación de la nueva sociedad

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración