The Anthropology of development and globalization: from classical political economy to contemporary neoliberalism / (Registro nro. 812)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02521 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 33364
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 0004 E217a
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Edelman, Marc
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título The Anthropology of development and globalization: from classical political economy to contemporary neoliberalism /
Mención de responsabilidad, etc. Marc Edelman
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Oxford:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Blackwell Publishing
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 406 p.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se compara a la antropología con el desarrollo, en sus relaciones con lo "menos desarrollado". El hilo conductor consiste en el estudio del nacimiento de la antropología y del desarrollo. Los orígenes de la antropología, datan de las teorías del evolucionismo social en el siglo XIX, y desde este momento, ha sido una constante la división entre lo más y lo menos desarrollado. La antropología se convierte en una ciencia prática en el s. XX,a partir de los trabajos realizados en las colonias, con el fin de cambiar a los(las) nativos(as), en momentos en que el desarrollo sigue siendo concebido como objeto de las fuerzas internas de los organismos (o de los grupos como organismos), y en que muchos de los objetos de prática del desarrollo no han sido aun conceptualizados. Es después de la II Guerra Mundial que se encuentran los orígenes de un proyecto global de desarrollo, en el planeamiento de la descolonización guiada por el sueño de la modernidad. Aquí se van fusionando el interés antropológico por el cambio social y cultural con las teorías de la modernización. Las primeras críticas a las teorías del desarrollo vinieron desde el llamado neo-marxismo y de la teoría de la dependencia, en la década de 1960. Entre 1960 y 1079 se da la primera ruptura dentro de las teorías del desarrollo y se diferencia un sector influenciado por las teorías de Marx y Engels de otro sector inspirado en los parámetros orignales que dieron origen a esta teoría. Luego, se estudian las 5 principales teorías del desarrollo vigentes en la actualidad, exceptuando a la vertiente neoliberal. Finalmente, el autor propone crear teorías del desarrollo con un menor nivel de abstracción, orientadas hacia países, regiones, comunidades u otras organizaciones, y que se plateen los objetivos de desarrollo en función de los intereses y de las necesidades de cada grupo particular
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANTROPOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESCOLONIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MODERNIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona ed
-- Haugerud, Angelique
-- ed

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración