Sujeto y veracidad (Registro nro. 8715)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02090 a a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5701
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 123607
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sattele, Hans
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sujeto y veracidad
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Caracas:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CEAP
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 20 p; v. 2
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La discusión actual sobre el tema del fin del sujeto, ha sido ubicada por algunos como un indicio de agotamiento del paradigma de la modernidad en general, mientras que para otros se trata de un cambio del paradigma de la razón centrada en el sujeto y que marcha hacia un nuevo paradigma en donde la razón estaría centrada en la comunicación, o sea en la intersubjetividad. Con ello se está en presencia de una dificultad fundamental de la teoría para basarse de forma estricta en un sujeto vacío de saber, lo que según Jacques Lacan, es el "cogito cartesiano", en la medida que éste marca el lugar exacto entre saber y verdad que es constitutivo del sujeto. Se agrega que a partir de Descartes el sujeto llega a la certeza tan solo con la condición de la suspensión de la duda, de toda representación en sí mismo, o sea que se excluye a sí mismo del ámbito de la representación. A partir de ese momento, el acto fundamental del hombre moderno, el de confrontarse a ese "no saber", asumiéndolo o rechazándolo generará un movimiento incesante cuyo campo es la tensión entre sujeto vacío y sujeto pleno y que alcanza su forma más imponente en la dialéctica de la razón, es decir de la instalación de ésta en el lugar de trascendencia por un lado y en su crítica por otro. De ahí que se pueda afirmar que el largo proceso que se le viene haciendo a la razón en nuestro siglo es en sí el proceso cultural más importante en el cual "nos hallamos inmersos" y que nos determina en nuestro ser. OBB/hmbq
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LINGÜISTICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ETICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NORMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMA DE VALORES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FILOSOFIA

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración