La cuestión regional en América Latina / (Registro nro. 878)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03385 a2200337 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4289
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control @
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240314161417.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CRAI/IIS
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 05.01.02 C787c
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Coraggio, José Luis
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La cuestión regional en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. José Luis Coraggio
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Quito:
Nombre del editor, distribuidor, etc. CIUDAD
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 688 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El supuesto básico de los autores es que la principal causa del deterioro ambiental actual en América Latina radica en la forma en que operan e interactúan con su base natural, las leyes de acumulación de la sociedad capitalista. Asimismo, consideran, todo avance en el análisis social que permita dar cuenta de los procesos reales que se operan en su ámbito, necesita enriquecerse con las especificidades que se dan en su especialidad. De ahí que el interés de este trabajo se centre en el estudio de las formas en que la estructura económica, política y social se manifiesta en determinadas estructuras naturales, tratando de replantear la forma en que el hombre, interrogado en sociedades, se relaciona con la naturaleza de que es producto y hacedor. De tal manera, en la primera sección se plantea cómo la cuestión regional ha adolecido frecuentemente de planteos reduccionistas originados en una visión unilateral de la realidad. Se hace una revisión sucinta de esos planteos. En la segunda sección analizan las situaciones que dentro del capitalismo han aparecido como típicamente regionales, con frecuencia. Se trata de situaciones y conflictos sociales donde los elementos tradicionalmente llamados regionales aparecen como dominantes: tal análisis podría contribuir a la elaboración de una teoría alternativa sobre la cuestión regional. En la tercera sección plantean que, desde el punto de vista de la estrategia de investigación, es conveniente analizar todas las variables intervinientes dentro de una situación social determinada en el tiempo y el espacio. En la cuarta sección tratan de profundizar en las características específicas que otorgan a los conflictos sociales una existencia espacial, para lo que se remiten a las relaciones entre naturaleza y sociedad. En la quinta sección presentan los avances realizados en el análisis de las categorías de articulación entre lo ecológico, lo económico y lo social. Entre las categorías ecológicas destacan la captación y transmisión de energía, y la resiliencia, las económicas: el funcionamiento de la renta diferencial, rotación del capital, horizonte de tiempo de planificación de las inversiones y la generación de desperdicios y las sociológicas: dinámica de la población impulsada por los procesos de producción y consumo y sus relaciones con la organización política. Finalizan destacando la necesidad de tratamiento conjunto para casos temporales y especialmente definidos de las tres dimensiones. MB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO FISICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS REGIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DETERIORO AMBIENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRUCTURA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONFLICTOS SOCIALES
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sabaté, Alberto Federico
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Colman, Oscar
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Other/Generic Classification Scheme
Tipo de ítem Koha Libros
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 05.01.02 C787c
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 08/31/2020   05.01.02 C787c 20215 08/31/2020 08/31/2020 Libros

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración