Entre silencios y voces: género e historia en América Central: 1750-1990 / (Registro nro. 9124)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02052 a2200241 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9196 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 991231s d |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | 132006 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Rodríguez Sáenz, Eugenia |
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA | |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada | Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Entre silencios y voces: género e historia en América Central: 1750-1990 / |
Mención de responsabilidad, etc. | Eugenia Rodríguez Sáenz |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | San José: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | CMF |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xvi, 254 p. |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se estima que las figuras políticas del período analizado (1883-1949)expresan un modelo cultural que legitima la demostración de fuerza y valor como prerrogativa así como requerimientos de masculinidad y cómo a su ves esto legitima una clase política masculina que responde a este modelo. Se considera que la clase política hondureña de este período construye un simbolismo masculino en torno a uso de la fuerza, la superioridad física, la lealtad y la virilidad buscando la autoafirmación masculina a través de las prácticas políticas que el impacto de la violencia en la subjetividad masculina toma distintas expresiones, búsquedas, que pueden ser los puntos para las construcciones de otras visiones de sí mismos como hombres, de las mujeres como ciudadanas y de la reinversión de la política transformando la lógica binaria. Pues se ha dado una exclusión del ala femenina, la cual se puede explicar tanto desde el ámbito público como del privado en el mundo moderno, pero la persistencia de esta exclusión necesita de una mayor profundización de análisis y de teorización, por ello se menciona la necesidad de una transformación la cual cubre el campo cultural, político, donde el lenguaje debe conjugarse en nuevos discursos y desde luego en nuevos tratos, pactos y nuevos afectos. LOB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RELACIONES ENTRE LOS GRUPOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FACTORES CULTURALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | VIOLENCIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ANALISIS HISTORICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO |
No hay ítems disponibles.