Claves psicológicas en nuestra América, visión puertorriqueña. Memorias del Segundo Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental / (Registro nro. 9420)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03117 a2200373 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3391
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 113004
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Nurse Allende, Lester
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Claves psicológicas en nuestra América, visión puertorriqueña. Memorias del Segundo Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental /
Mención de responsabilidad, etc. Lester Nurse Allende
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San Juan:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Revista Homines
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 337 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se enfatiza en diferentes modelos de psicoterapia de la mujer. Primeramente se analiza el modelo de Freud, quien sostiene que la mujer es biológicamente inferior al hombre, lo cual resulta ser muy subjetivo esta creencia es compatible con los valores culturales de Freud: la época victoriana. Otro aspecto que se le critica a Freud es el de concebir al hombre como norma, tomando el comportamiento del hombre como punto de partida para evaluar la conducta de la mujer, además se debe agregar que la analogía freudiana sobre la anatomía tomando ésta como un destino, no tiene gran apoyo científico social. Freud dividió el contexto social en el cual se desarrollado el comporamiento humano. Se indica que la forma en que Freud vio al ser humano en general y a la mujer en particular, hizo que se crearan mitos, como el de la psique, en el cual se afirma que un individuo puede entenderse sin tomar en cuenta la sociedad en que vive "todo está en la cabeza" luego el de los síntomas psicológicos, los cuales pueden comprenderse de manera aislada de las relacionales sociales de la persona se dice que los problemas se encuentran en la cabeza y son ocasionados por una enfermedad. Finalemente está el mito que indica que el dolor emocional de una persona es una enfermedad y sólo un experto en diagnosis puede curarlo. Luego se ahonda en el modelo de Rogers (humanista), de quien se indica que su principal contribución fue concientizar que muchas personas buscan ayuda para luchar contra problemas que no son originados por enfermedad alguna, pero al igual que el modelo anterior ha dejado de lado la naturaleza genérica y sostiene que el individuo es capaz de crearse a sí mismo y a su vida. Otro modelo (Ellis), indica que la problemática del hombre surge de las creencias irracionales. Finalmente se presenta la terapia conductista, en cuyo modelo se visualizan las diferencias sexuales como una conducta aprendida. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PSICOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENFERMEDADES MENTALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada STATUS DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ROL DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BIOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPORTAMIENTO SEXUAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SEXUALIDAD
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sumaza Laborde, Irene
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vázquez, María de los Angeles
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Frambes - Buxeda, Aline
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona comp

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración