Claves psicológicas en nuestra América, visión puertorriqueña. Memorias del Segundo Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental / (Registro nro. 9947)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02934 a2200325 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3390
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 113003
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Nurse Allende, Lester
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Claves psicológicas en nuestra América, visión puertorriqueña. Memorias del Segundo Congreso Puertorriqueño de Psicología y Salud Mental /
Mención de responsabilidad, etc. Lester Nurse Allende
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San Juan:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Interamericana de Puerto Rico
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 337 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se ahonda en la cuestión de los estereotipos, en especial en el que se refiere a la mujer. Una de las teorías (Mandel) atribuye la diferencia entre el hombre y la mujer a la división sexual del trabajo Mandel sostiene que hasta en los tiempos más remotos se daba una división sexual del trabajo. Desde tiempos remotos el hombre ha desempeñado un papel superior al de la mujer, según Mandel. Larguía y Domoulin (1971) plantean que la familia patriarcal surge de la disolución de la comunidad primitiva, otorgando el derecho de propiedad privada a la "paterfamilia", válido tanto sobre las personas, como sobre los bienes que componían su casa sostiene que a partir de allí la vida se dividió en esfera pública -la de mayor prestigio y poder- y la privada. Con la Revolución Industrial, la mujer ocupó puestos en industrias textiles y de alimentos, de maestras, enfermeras, secretarias y otros, o sea, se desplazó hacia el sector público. Se sostiene que la visión de hombre con poder y la mujer como propiedad se perpetuó por u proceso de socialización, en donde participaban familias, sistema educativo y medios de comunicación y es precisamente así como se forman los estereotipos sexuales. Ander Egg (1980) plantea el contraste del estereotipo del hombre y de la mujer, "mientras que la mujer es suave, dulce, sentimental, sumisa, débil, dependiente y coqueta el hombre es duro y rudo, frío, dominante, fuerte, independiente y sobrio". Con base en lo anterior, surgen muchas preguntas tales como: existe la posibilidad de cambio? Se podrá lograr la visión de una mujer libre de estereotipos? Serán capaces los profesionales de ayudar tanto al hombre como a la mujer a liberarse de los etereotipos sexuales? Finalmente se concluye planteando una inquietud: será necesario luchar por una sociedad más justa que permita a la mujer desarrollarse plenamente, liberándose de los estereotipos? OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ROL DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada STATUS DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACION DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS DE LA MUJER
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJADORAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Lumaza Lobarde, Irene
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vázquez, María de los Angeles
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Frambes - Buxeda, Aline
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona comp

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración