La estampida migratoria ecuatoriana: crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria / Franklin Ramírez Gallegos
Detalles de publicación: Quito: Centro de Investigaciones CIUDAD. UNESCO. ABYA YALA. ALISEI Edición: 2Descripción: 233 pISBN:- 9978-22-567-6
- 9978-22-567-6
En 1994 un gobierno de ideología neoliberal llega al poder en Ecuador. Se trata de un gobierno caracterizado por una oposición similar a nivel ideológico pero sin posiblidades de llegar a acuerdos políticos pues estos constituyen grupos y partidos políticos movidos por intereses privados. Dicho gobierno firma un pacto con el FMI para renegociar la deuda externa a cambio de medidas de política económica y de modernización del Estado (privatización). Se propone eliminar las garantías laborales del sector público y suben los precios de productos y servicios de primera necesidad, produciéndose una serie de movilizaciones y protestas sociales. Estas medidas tuvieron un impacto inmediato positivo en la balanza inflacionaria, pero provoca un aumento en los flujos migratorios (transnacionalización de las inmigraciones) por la dependencia económica hacia Estados Unidos. Entre 1997 y el 2002 los conflictos políticos se encrudecen (se suceden cinco gobiernos), se produce una severa crisis económica y serios conflictos sociales aunados a un empeoramiento en la calidad de vida de la población (aumenta la pobreza, la desigualdad social y la exclusión social), relacionada con la corrupción política a favor de ciertos sectores privados y grupos de poder
No hay comentarios en este titulo.