Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Una historia de los tupamaros de Sendica a Mujica / Labrousse Alain; traducción de Laura Graciela Klang

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Uruguay : Editorial Fin de Siglo, Descripción: 330 páginasISBN:
  • 978-9974-49-458-9
Tema(s): Resumen: Se analiza el fenómeno del Movimiento de Liberación Nacional en Uruguay, los tupamaros, el cual surgió durante la época de las dictaduras militares de ese país. Se describe la historia del movimiento de 1962 hasta el 2009, sus actividades subversivas, su ideología política de izquierda, sus crisis frente a la represión estatal, su viraje hacia el uso de medios políticos y electorales, una vez que concluyó el periodo de las dictaduras, y el papel de destacados personajes del movimiento como Raúl Sendic, José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro. Se concluye que la longevidad y capacidad de reconstrucción de los tupamaros se debió a que la población uruguaya los logró asimilar como una fuerza política, más allá de su pasado guerrillero, y que la estructura del movimiento logró tener la flexibilidad de usar medios diversos, tales como alianzas políticas, para mantener su vigencia, lo que los ha llevado incluso a colocar a varios dirigentes tupamaros en posiciones de poder gubernamental.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 05.03.04 L126h (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 11453

En el Catálogo del SIBDI bajo la clasificación 0004 L126h

Se analiza el fenómeno del Movimiento de Liberación Nacional en Uruguay, los tupamaros, el cual surgió durante la época de las dictaduras militares de ese país. Se describe la historia del movimiento de 1962 hasta el 2009, sus actividades subversivas, su ideología política de izquierda, sus crisis frente a la represión estatal, su viraje hacia el uso de medios políticos y electorales, una vez que concluyó el periodo de las dictaduras, y el papel de destacados personajes del movimiento como Raúl Sendic, José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro. Se concluye que la longevidad y capacidad de reconstrucción de los tupamaros se debió a que la población uruguaya los logró asimilar como una fuerza política, más allá de su pasado guerrillero, y que la estructura del movimiento logró tener la flexibilidad de usar medios diversos, tales como alianzas políticas, para mantener su vigencia, lo que los ha llevado incluso a colocar a varios dirigentes tupamaros en posiciones de poder gubernamental.

DISEMINAR032011/EFU/ABRIL2011

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración