Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Decadencia y auge de las identidades: cultura nacional, identidad cultural y modernización / José Manuel Valenzuela Arce

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Tijuana, BC: El Colegio de la Frontera Norte. Plaza y Valdés Editores Descripción: 380 pTema(s): Resumen: Hace referencia a una reflexión expuesta por José Durand sobre la obra del Inca Garcilaso de la Vega. Aunque se da un tratamiento del tema elaborado por Gacilaso, denota que el interés principal es señalar que la biografía y obra del Inca proveen una perspectiva útil para entender la ideología del mestizaje. Se rechaza la idea de que el mestizaje es un proceso de intercambio entre dos culturas y que da como producto una nueva cultura a cambio propone que el proceso se ha dado en dos vertientes señaladas como la desindianización y la segunda vertiente como maneras de adaptación de los grupos socialmente diferenciados a las condiciones de la sociedad perteneciente. En el análisis teórico que se presenta, se menciona que el concepto de ideología del mestizaje o tesis del mestizaje se desarrolló a principios de 1900, pero que al revisar la imagen del indio en la teoría del mestizaje se detecta su influencia en la actual elaboración de proyectos nacionales pues su orientación tiende a ir hacia la razón occidental. /MSD
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Hace referencia a una reflexión expuesta por José Durand sobre la obra del Inca Garcilaso de la Vega. Aunque se da un tratamiento del tema elaborado por Gacilaso, denota que el interés principal es señalar que la biografía y obra del Inca proveen una perspectiva útil para entender la ideología del mestizaje. Se rechaza la idea de que el mestizaje es un proceso de intercambio entre dos culturas y que da como producto una nueva cultura a cambio propone que el proceso se ha dado en dos vertientes señaladas como la desindianización y la segunda vertiente como maneras de adaptación de los grupos socialmente diferenciados a las condiciones de la sociedad perteneciente. En el análisis teórico que se presenta, se menciona que el concepto de ideología del mestizaje o tesis del mestizaje se desarrolló a principios de 1900, pero que al revisar la imagen del indio en la teoría del mestizaje se detecta su influencia en la actual elaboración de proyectos nacionales pues su orientación tiende a ir hacia la razón occidental. /MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración