Planificación y políticas públicas en 1982-1984 y perspectivas para la segunda mitad de la década (síntesis) / Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social
Detalles de publicación: Santiago: ILPES Descripción: 72 pTema(s): Resumen: El documento es un texto de apoyo a los debates previstos para la V Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe. Esta conferencia, desde que ha sido establecida, se ha consolidado como el principal foro para el intercambio de experiencias de la región en el campo de la planificación y coordinación de políticas económicas y sociales. Los documentos técnicos que le sirven de apoyo tienen el carácter de información subsidiaria para el diálogo entre los Ministros y Jefes de Planificación no son, en sí mismos, propuestas para deliberación y aprobación formal. Se ha optado por ofrecer a los 37 países miembros una síntesis única de los diversos estudios del Instituto, referida a la pauta de debates: la crisis externa y la reactivación y el papel del Estado en coordinación de políticas económicas y sociales en la segunda mitad de la década. Como complemento, se enfocan los temas de la descentralización territorial en el proceso decisorio gubernamental y del desarrollo social y se presenta un balance general de las experiencias más recientes de planificación. HB/ALJEl documento es un texto de apoyo a los debates previstos para la V Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe. Esta conferencia, desde que ha sido establecida, se ha consolidado como el principal foro para el intercambio de experiencias de la región en el campo de la planificación y coordinación de políticas económicas y sociales. Los documentos técnicos que le sirven de apoyo tienen el carácter de información subsidiaria para el diálogo entre los Ministros y Jefes de Planificación no son, en sí mismos, propuestas para deliberación y aprobación formal. Se ha optado por ofrecer a los 37 países miembros una síntesis única de los diversos estudios del Instituto, referida a la pauta de debates: la crisis externa y la reactivación y el papel del Estado en coordinación de políticas económicas y sociales en la segunda mitad de la década. Como complemento, se enfocan los temas de la descentralización territorial en el proceso decisorio gubernamental y del desarrollo social y se presenta un balance general de las experiencias más recientes de planificación. HB/ALJ
No hay comentarios en este titulo.