Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La desigualdad monetaria y financiera en Europa: Algunas contradicciones / Víctor M. Soria

Por: Detalles de publicación: México, DF: Casa Abierta al Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma de Zacatecas Descripción: 89 pISBN:
  • 970-654-805-X
Tema(s): En: Aguilar, Gustavo Adolfo Mundialización, transnacionalización y subdesarrolloResumen: El autor considera que es necesario actualizar la teoría latinoamericana del desarrollo, incorporando al análisis las transformaciones surgidas en el capitalismo a partir de la crisis de mediados de los años setenta en las economías de los países centrales y su impacto en la de los países latinoamericanos. Pero también deben considerarse los cambios políticos y sociales en los países periféricos que propician la desigualdad. El estudio de la desigualdad social es un elemento crucial para entender la situación en los países de América Latina y un dato sustantivo para presentar cualquier estrategia de desarrollo. En el análisis de la desigualdad social, Soria considera el papel de las instituciones y se vale de los aportes de Furtado, de Oliveira, Myrdal, la CEPAL, Sen y la teoría de la regulación. Las condiciones de implantación y desarrollo de las relaciones salariales son un dato para entender el aumento de la desigualdad social. En años recientes la relación salarial esta definida por los procesos de liberalización comercial y financiera propiciados por la globalización y regionalización económicas
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.01 V648m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00724

El autor considera que es necesario actualizar la teoría latinoamericana del desarrollo, incorporando al análisis las transformaciones surgidas en el capitalismo a partir de la crisis de mediados de los años setenta en las economías de los países centrales y su impacto en la de los países latinoamericanos. Pero también deben considerarse los cambios políticos y sociales en los países periféricos que propician la desigualdad. El estudio de la desigualdad social es un elemento crucial para entender la situación en los países de América Latina y un dato sustantivo para presentar cualquier estrategia de desarrollo. En el análisis de la desigualdad social, Soria considera el papel de las instituciones y se vale de los aportes de Furtado, de Oliveira, Myrdal, la CEPAL, Sen y la teoría de la regulación. Las condiciones de implantación y desarrollo de las relaciones salariales son un dato para entender el aumento de la desigualdad social. En años recientes la relación salarial esta definida por los procesos de liberalización comercial y financiera propiciados por la globalización y regionalización económicas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración