Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Responsabilidad del Estado y derechos humanos: el aporte del derecho administrativo, del derecho internacional y del derecho de los de los derechos humanos / Rodolfo Piza Rocafort [impreso]

Por: Detalles de publicación: San José. Costa Rica: Universidad Autónoma de Centro América, 1989Descripción: 260 páginasISBN:
  • 9977-63-057-7
Tema(s): Resumen: Reflexiona sobre la responsabilidad patrimonial de los Estados por la violación de los derechos humanos. "A los titulares importa que los derechos puedan reclamarse ante órganos con capacidad para resolver controversias jurídicas concretas". Por ello les interesa no la retórica sino la exigencia efectiva, no las sanciones morales sino las jurídicas, de manera que cuando sus libertades sufran atropellos se castige a los culpables, se restituya a los titulares en el ejercicio pleno de sus derechos y se les indemnice los daños causados. El Estado sufre problemas de eficacia y de justicia para con los poseedores de los derechos humanos que no tienen por qué soportar daños. Dentro de un sistema normativo no tiene sentido proclamar determinados derechos si las lesiones o violaciones no son sancionadas de forma adecuada. Por otra parte, se considera no es coherente que el sistema jurídico proteja el derecho a la vida, pero no posibilite el imponer una sanción legal al asesinato o no se coloque, como sistema, en disposición de perseguir las alteraciones a su propio ordenamiento. Se indica que mientras no exista castigo penal para funcionarios o sujetos responsables de las violaciones a los derechos humanos, mientras los culpables internacionalmente de estas violaciones sigan siendo los Estados, la posibilidad principal del respeto a esos derechos, descansará jurídicamente en la responsabilidad patrimonial de los Estados. En términos generales se intenta presentar los lineamientos básicos de una doctrina de responsabilidad del Estado en el marco de los derechos humanos, utilizando elementos más desarrollados y depurados de los distintos ámbitos jurídicos, con el fin de lograr una influencia recíproca beneficiosa para tres niveles: internacional, interno y de los derechos humanos. OB/LOB
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: clasificacion 2025
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.02.01 P695r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18911

Certamen Luis Demetrio Tinoco, Primer premio

Reflexiona sobre la responsabilidad patrimonial de los Estados por la violación de los derechos humanos. "A los titulares importa que los derechos puedan reclamarse ante órganos con capacidad para resolver controversias jurídicas concretas". Por ello les interesa no la retórica sino la exigencia efectiva, no las sanciones morales sino las jurídicas, de manera que cuando sus libertades sufran atropellos se castige a los culpables, se restituya a los titulares en el ejercicio pleno de sus derechos y se les indemnice los daños causados. El Estado sufre problemas de eficacia y de justicia para con los poseedores de los derechos humanos que no tienen por qué soportar daños. Dentro de un sistema normativo no tiene sentido proclamar determinados derechos si las lesiones o violaciones no son sancionadas de forma adecuada. Por otra parte, se considera no es coherente que el sistema jurídico proteja el derecho a la vida, pero no posibilite el imponer una sanción legal al asesinato o no se coloque, como sistema, en disposición de perseguir las alteraciones a su propio ordenamiento. Se indica que mientras no exista castigo penal para funcionarios o sujetos responsables de las violaciones a los derechos humanos, mientras los culpables internacionalmente de estas violaciones sigan siendo los Estados, la posibilidad principal del respeto a esos derechos, descansará jurídicamente en la responsabilidad patrimonial de los Estados. En términos generales se intenta presentar los lineamientos básicos de una doctrina de responsabilidad del Estado en el marco de los derechos humanos, utilizando elementos más desarrollados y depurados de los distintos ámbitos jurídicos, con el fin de lograr una influencia recíproca beneficiosa para tres niveles: internacional, interno y de los derechos humanos. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración