Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Transición y régimen político en Guatemala: partidos políticos y elecciones / Víctor Gálvez Borrell

Por: Descripción: páginas 1-84ISBN:
  • [sin ISBN]
Tema(s): En: Confederación Universitaria Centroamericana Proyecto páginas 1-84Resumen: El trabajo se encuentra dividido en dos partes, en la primera parte de ellas se refiere al encuaframiento global del tema, el debate teórico, la crisis que llevó a la ruptura del régimen autoritario y el inicio de la reforma política que dará lugar a los planteamientos de transición. La segunda parte, se orientó al examen de los principales actores sociales vinculados a las transformaciones políticas que tuvieron lugar durante el periódo analizado. Se exponen en el trabajo conceptos fundamentales como los del régimen político, sistema político, se destaca la posición adoptada por los partidos políticos en este proceso de transición y la viabilidad y perspectivas de ésta última. El trabajo recoge los golpes de Estado que se han producido desde 1954 y los regímenes políticos resultantes, con la finalidad de realizar un análisis comparativo, así como el funcionamiento formal del régimen político establecido luego del golpe de Estado de marzo de 1982, esto por medio de la consideración de los partidos contendientes y las tres consultas electorales de 1984, 1985 y 1988. OB/JM
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.02 P123p (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 12767

Colección Centroamérica

El trabajo se encuentra dividido en dos partes, en la primera parte de ellas se refiere al encuaframiento global del tema, el debate teórico, la crisis que llevó a la ruptura del régimen autoritario y el inicio de la reforma política que dará lugar a los planteamientos de transición. La segunda parte, se orientó al examen de los principales actores sociales vinculados a las transformaciones políticas que tuvieron lugar durante el periódo analizado. Se exponen en el trabajo conceptos fundamentales como los del régimen político, sistema político, se destaca la posición adoptada por los partidos políticos en este proceso de transición y la viabilidad y perspectivas de ésta última. El trabajo recoge los golpes de Estado que se han producido desde 1954 y los regímenes políticos resultantes, con la finalidad de realizar un análisis comparativo, así como el funcionamiento formal del régimen político establecido luego del golpe de Estado de marzo de 1982, esto por medio de la consideración de los partidos contendientes y las tres consultas electorales de 1984, 1985 y 1988. OB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración