Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Culturas políticas a fin de siglo / Rosalía Winocur

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: México D.F.: FLACSO Descripción: 264 pTema(s): Resumen: La reflexión sobre la cultura política moderna y el género, no puede pasar por alto, el hecho de desentrañar las condiciones de construcción de la subjetividad política femenina en y ante el orden político. La subjetividad se centra en las experiencias de las mujeres en el campo político, "la mayoría de ellas marcadas por mecanismos de exclusión, invisibilidad, tutelaje e integración con desmedro de su identidad femenina". Se enfatiza, en los sentimientos e ideas que activan y frenan el deseo femenino de poder y modelan así el comportamiento político de las mujeres. Por ello, se analizan experiencias de mujeres en partidos políticos y de feministas, de forma tal, que se trata de identificar los rasgos que caracterizan la sensibilidad política femenina, la cual se desarrolla en la acción política protagonizada por éstas. Se intenta por otra parte, demostrar la necesidad de abrir la perspectiva de análisis político y su supuesto de neutralidad genérica, para encontrar de esta forma explicaciones más adecuadas a la racionalidad de los hechos que protagonizan las mujeres en ese ámbito. Para ello, se ahonda en el discurso feminista latinoamericano, las tensiones que se expresan en deseos y temores ante la inclusión en el mundo de la política internacional. A su vez, se presentan algunos de los rasgos de subjetividad política comunes a las mujeres políticas y algunas de las estrategias que emplean para ingresar al mundo femenino de la política. Se advierte la importancia de incorporar la diferencia entre los géneros en la teoría política a fin de tener una mejor comprensión de la totalidad. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La reflexión sobre la cultura política moderna y el género, no puede pasar por alto, el hecho de desentrañar las condiciones de construcción de la subjetividad política femenina en y ante el orden político. La subjetividad se centra en las experiencias de las mujeres en el campo político, "la mayoría de ellas marcadas por mecanismos de exclusión, invisibilidad, tutelaje e integración con desmedro de su identidad femenina". Se enfatiza, en los sentimientos e ideas que activan y frenan el deseo femenino de poder y modelan así el comportamiento político de las mujeres. Por ello, se analizan experiencias de mujeres en partidos políticos y de feministas, de forma tal, que se trata de identificar los rasgos que caracterizan la sensibilidad política femenina, la cual se desarrolla en la acción política protagonizada por éstas. Se intenta por otra parte, demostrar la necesidad de abrir la perspectiva de análisis político y su supuesto de neutralidad genérica, para encontrar de esta forma explicaciones más adecuadas a la racionalidad de los hechos que protagonizan las mujeres en ese ámbito. Para ello, se ahonda en el discurso feminista latinoamericano, las tensiones que se expresan en deseos y temores ante la inclusión en el mundo de la política internacional. A su vez, se presentan algunos de los rasgos de subjetividad política comunes a las mujeres políticas y algunas de las estrategias que emplean para ingresar al mundo femenino de la política. Se advierte la importancia de incorporar la diferencia entre los géneros en la teoría política a fin de tener una mejor comprensión de la totalidad. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración