Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cooperación y competencia en un mercado común: estudios sobre la economía del MERCOSUR / Jaime Behar

Por: Series Monograph Series ; n° 33 Detalles de publicación: Suecia : Institute of Latin American Studies Descripción: 171 páginas: tablas, gráficosISBN:
  • 91-85894-53-2
ISSN:
  • 91-85894-53-2
Tema(s): Recomendación de contenido: Los ensayos que incluye este libro apuntan al análisis de la racionalidad económica del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), uno de los componentes más dinámicos del proceso latinoamericano de integración regional. Este es el resultado de varios años de investigación, teórica y empirica, en torno a los esfuerzos por unificar las politicas comerciales de los diversos paises, adaptándolas a las nuevas condiciones del mercado mundial, y analizar las consecuencias de la formación del MERCOSUR en las economias de los paises participantes. En particular se cuantifican y evalúan los efectos de la abolición de las barreras aduaneras al intercambio regional en los diseños comerciales y en la eficiencia de costos, asi como en la actividad productiva y en los niveles de bienestar de los paises miembros. Se consideran además los problemas relacionados con la coordinación de politicas y las divergencias nacionales en materia de ingreso y crecimiento económico.Este libro constituye una lectura necesaria para aquellos que desean profundizar en los factores y perspectivas del desarrollo de la cooperación económica y monetaria en la región. Al proporcionar una amplia gama de evidencias empiricas y argumentos teóricos en torno a los costos y beneficios que implica el MERCOSUR para los estados que forman parte.El documento consta de 6 capitulos que tratan los temas de ajuste industrial, diferenciación de productos y economias de escala; diseño de comercio intrarama; efectos del comercio exterior en el tamaño de establecimiento industrial; cooperación y competencia, simulaciones sectoriales de la integración e integración y divergencia económica.
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.01 B365c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 08248

Los ensayos que incluye este libro apuntan al análisis de la racionalidad económica del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), uno de los componentes más dinámicos del proceso latinoamericano de integración regional. Este es el resultado de varios años de investigación, teórica y empirica, en torno a los esfuerzos por unificar las politicas comerciales de los diversos paises, adaptándolas a las nuevas condiciones del mercado mundial, y analizar las consecuencias de la formación del MERCOSUR en las economias de los paises participantes. En particular se cuantifican y evalúan los efectos de la abolición de las barreras aduaneras al intercambio regional en los diseños comerciales y en la eficiencia de costos, asi como en la actividad productiva y en los niveles de bienestar de los paises miembros. Se consideran además los problemas relacionados con la coordinación de politicas y las divergencias nacionales en materia de ingreso y crecimiento económico.Este libro constituye una lectura necesaria para aquellos que desean profundizar en los factores y perspectivas del desarrollo de la cooperación económica y monetaria en la región. Al proporcionar una amplia gama de evidencias empiricas y argumentos teóricos en torno a los costos y beneficios que implica el MERCOSUR para los estados que forman parte.El documento consta de 6 capitulos que tratan los temas de ajuste industrial, diferenciación de productos y economias de escala; diseño de comercio intrarama; efectos del comercio exterior en el tamaño de establecimiento industrial; cooperación y competencia, simulaciones sectoriales de la integración e integración y divergencia económica.

MBA/JULIO2014

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración