Panamá: puente de riqueza ajena y plataforma de contrainsurgencia / Centro de Estudios y Acción Social Panameño
Detalles de publicación: Panamá: CEASPA Descripción: 23 pResumen: Estudia el proceso estructural del capitalismo mundial en las últimas décadas y sus efectos sobre la economía abierta y dependiente de Panamá - Determina la variación sufrida en la articulación del capitalismo después de 1960, cuando se empieza a profundizar la transnacionalización de la economía (Expansión de las empresas transnacionales) y se desarrolla, posteriormente, una breve crisis en la estructura capitalista. Expresa que no se debe considerar al Canal de Panamá como centro de la estructura social del país, puesto que la acumulación de capital por el imperialismo se realiza a través del dominio de diferentes mecanismos de acumulación. Presenta un panorama de la plataforma militar norteamericana contra Panamá y contra la América CentralEstudia el proceso estructural del capitalismo mundial en las últimas décadas y sus efectos sobre la economía abierta y dependiente de Panamá - Determina la variación sufrida en la articulación del capitalismo después de 1960, cuando se empieza a profundizar la transnacionalización de la economía (Expansión de las empresas transnacionales) y se desarrolla, posteriormente, una breve crisis en la estructura capitalista. Expresa que no se debe considerar al Canal de Panamá como centro de la estructura social del país, puesto que la acumulación de capital por el imperialismo se realiza a través del dominio de diferentes mecanismos de acumulación. Presenta un panorama de la plataforma militar norteamericana contra Panamá y contra la América Central
No hay comentarios en este titulo.