Características socioeconómicas de los diferentes niveles de pobreza en Costa Rica: julio 1983. Metodología CEPAL Costa Rica. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Dirección General de Planificación del Trabajo y el Empleo [Impreso]
Detalles de publicación: San José, Costa Rica: MTSS 1988Descripción: 48 hojas; **no definido**ISBN:- [Sin ISBN]
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | 03.02.05 C837c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 09883 |
La miseria, motivo fundamental de inconformidad y principal causa de la violencia, es analizada en nuestro país, con el fin de formular programas sociales orientados a la solución de la misma, enfatizando las caraterísticas socioeconómicas de los diferentes niveles de pobreza. Se observan estadísticas referentes al año 1983, analizadas descriptivamente en tres capítulos: el primero se refiere a las características socioeconómicas de los hogares y su relación con la condición de actividad económica de sus jefes, el segundo presenta las características ocupacionales de la población y el tercero, refleja esas mismas características pero para la población ocupada en algunos sectores de actividad refiriéndose, específicamente, a dos o tres productos agrícolas. HB/EL
No hay comentarios en este titulo.