Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El registro electoral en Guatemala

Detalles de publicación: San José: CAPEL Descripción: páginas 77-107Tema(s): En: Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe MemoriaResumen: Presenta una reseña histórica sobre lo que ha sido el Registro Electoral de Guatemala en el período 1945-1982, donde su característica fundamental era su nivel de politización, además, su vinculación con el organismo ejecutivo, sobre todo con el Director del Registro Electoral, quien era designado por el Presidente de la República del cual dependía. Luego se analiza el registro de ciudadanos de 1982 en adelante, analizando el golpe de Estado de Rios Montt, en el que se emitieron varias leyes políticas tales como la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones, la Ley de Registro de Ciudadanos, la Ley de Organizaciones Políticas y, la Ley del Registro Nacional de Población. El objetivo de estas leyes era el terminar con el fraude y con la vinculación de las autoridades electorales comprometidas con partidos políticos. Luego se analiza la situación del régimen legal actual, en donde se ahonda en las funciones del registro de ciudadanos, tales como: las inscripciones de ciudadanos, todo lo relacionado con el padrón electoral, la ejecución de las sentencias judiciales, también se mencionan las atribuciones del Director General de Registro de Ciudadanos, sus cualidades, la importancia de este organismo, la formación del padrón electoral, las funciones del Departamento de Organizaciones Políticas y, por último, se exponen los problemas y las perspectivas, en donde se asegura que la estructura de este organismo electoral, su organización y funcionamiento "ha sido lo mejor para la patria en toda su vida independiente". OB/MR
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 10829.00 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 14424

Colección Centroamérica

Presenta una reseña histórica sobre lo que ha sido el Registro Electoral de Guatemala en el período 1945-1982, donde su característica fundamental era su nivel de politización, además, su vinculación con el organismo ejecutivo, sobre todo con el Director del Registro Electoral, quien era designado por el Presidente de la República del cual dependía. Luego se analiza el registro de ciudadanos de 1982 en adelante, analizando el golpe de Estado de Rios Montt, en el que se emitieron varias leyes políticas tales como la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones, la Ley de Registro de Ciudadanos, la Ley de Organizaciones Políticas y, la Ley del Registro Nacional de Población. El objetivo de estas leyes era el terminar con el fraude y con la vinculación de las autoridades electorales comprometidas con partidos políticos. Luego se analiza la situación del régimen legal actual, en donde se ahonda en las funciones del registro de ciudadanos, tales como: las inscripciones de ciudadanos, todo lo relacionado con el padrón electoral, la ejecución de las sentencias judiciales, también se mencionan las atribuciones del Director General de Registro de Ciudadanos, sus cualidades, la importancia de este organismo, la formación del padrón electoral, las funciones del Departamento de Organizaciones Políticas y, por último, se exponen los problemas y las perspectivas, en donde se asegura que la estructura de este organismo electoral, su organización y funcionamiento "ha sido lo mejor para la patria en toda su vida independiente". OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración