Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Regímenes del bienestar en América Latina / Juliana Martínez Franzoni [impreso]

Por: Detalles de publicación: España, Madrid: Fundación Carolina - CeALCI, 2007Descripción: 118 páginasISBN:
  • 1885-866-X
ISSN:
  • 1885-866-X
Tema(s): Resumen: Se analizan estadísticamente conglomerados de todos los países latinoamericanos hispanohablantes (excepto Cuba), los cuales comparten mercados laborales ineficientes, políticas públicas débiles o inexistentes y el ámbito doméstico o el trabajo femenino como central para dar cuenta de la asignación de los recursos que tiene lugar en la región. Se identifican tres tipos según el papel del Estado y el grado de familiarización del manejo de riesgos: estatal-proteccionista (Costa Rica, Uruguay), estatal-productivista (Argentina y Chile), y familiarista (Ecuador o Nicaragua). Este último presenta dos conglomerados donde uno de ellos se define porque presenta mercados laborales y políticas públicas aún más débiles o ineficientes. Se analiza el bienestar de las personas dentro de un país de cada tipo y conglomerado
Tipo de ítem: Libros
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 02.02.01 M385r (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 02917
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 02.02.01 M385r c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) copia 2 Disponible 02928
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 02.02.01 M385r c.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) copia 3 Disponible 02942

También en Jornadas de Investigación, n° 4 .
Colección Instituto de Investigaciones Sociales

Se analizan estadísticamente conglomerados de todos los países latinoamericanos hispanohablantes (excepto Cuba), los cuales comparten mercados laborales ineficientes, políticas públicas débiles o inexistentes y el ámbito doméstico o el trabajo femenino como central para dar cuenta de la asignación de los recursos que tiene lugar en la región. Se identifican tres tipos según el papel del Estado y el grado de familiarización del manejo de riesgos: estatal-proteccionista (Costa Rica, Uruguay), estatal-productivista (Argentina y Chile), y familiarista (Ecuador o Nicaragua). Este último presenta dos conglomerados donde uno de ellos se define porque presenta mercados laborales y políticas públicas aún más débiles o ineficientes. Se analiza el bienestar de las personas dentro de un país de cada tipo y conglomerado

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración